El blog de
A Google le han perseguido muchos males desde que compró YouTube en 2006 por 1300 millones de dólares; fuga de audiencia, problemas con anunciantes, polémicas del algoritmo. Sin embargo el que más escozor causa es el tema de los niños.
Durante años se ha criticado que YouTube no hace nada por proteger a los más pequeños del contenido sensible. En la televisión sí existen estos controles por franjas horarias, y hasta Family Link de Android garantiza la seguridad en el móvil.
Entrar en la plataforma es, sin embargo, garantía de encontrarse vídeos eróticos, muchísima violencia y, en general, contenido de todo menos educativo. El algoritmo lo domina todo siguiendo los filtros que ajustan los propios creadores. Ya te puedes imaginar el fail.
Por eso en 2015 Google decidió dar un golpe en la mesa y acallar todas las voces. Había nacido YouTube Kids, una red social paralela a la principal, en la que absolutamente todo estaría bien controladito. Ojo, porque la decisión estaba fundamentada.
Por aquel entonces la compañía manejaba datos preocupantes: el 64% de los niños entre 2 y 5 años y 78% de 6 a 11 años utilizan la tablet. Para ellos YouTube ya era su fuente preferida para ver vídeos online. Podrías pensar que para eso están los papis.
La cosa es que no puedes estar todo el día detrás de los niños. Por eso YouTube Kids es tan importante. ¿Quieres saber más del rollo? Cierra el vídeo que estás viendo ahora mismo y sigue leyendo, porque aquí tenemos la solución a tus problemas.
No tiene mucho misterio. YouTube Kids es la versión infantil de YouTube; una plataforma aislada y protegida por fuertes controles que impiden la aparición de vídeos sensibles para los más pequeños.
De esa manera, tiene su propia web (URL), condiciones de servicio y sistemas de búsqueda. La misma interfaz que te recibe una vez entras ya es toda una declaración de intenciones. El espacio está pensado desde el principio para los niños.
"El diseño de la aplicación resalta imágenes más grandes e iconos más claros para ayudar a una navegación más rápida para pulgares pequeños", explicaban en el anuncio original. Lo puedes comprobar en el propio menú de navegación de la home.
Aquí desaparecen todos los apartados que conocemos de YouTube normal y son sustituidos por categorías muy sencillitas:
Los contenidos van curados en función de la etiqueta, aunque se mantiene el buscador general.También se incluye la búsqueda con voz pensando en los más pequeños que todavía no saben utilizar el teclado del móvil o la tablet.
Todo muy bonito, pero lo realmente interesante de YouTube Kids es que es como una burbuja. En cuanto intentas hacer algo que no sea buscar o ver un vídeo te salta el control parental. Todos los ajustes y demás opciones están bloqueadas.
Ah, y obviamente no hay caja de comentarios. Al hacer click en cualquier vídeo se despliega la pantalla de reproducción sin posibilidad de hacer scroll. La interfaz es similar a la de YouTube, pero con todo agrandado y simplificado.
Es el quid de la cuestión, lo que les interesa a los padres. YouTube Kids diferencia tres tipos de contenido: el permitido, el restringido y el directamente prohibido. Ya te puedes hacer una idea de los criterios que se siguen para descartar categorías.
Los padres pueden ajustar desde el principio la cuenta eligiendo además entre tres preconfiguraciones adaptadas a la edad del niño:
Otra opción disponible consiste en bloquear todos los vídeos y que el padre tenga que aprobar manualmente lo que quiera ver el pequeño. "Si la eliges, tu hijo/a no podrá hacer búsquedas", advierten. Aun así es interesante para niños muy, muy pequeños.
¿Garantiza esto algo? Ni de lejos. YouTube Kids lleva años yendo y viniendo de los juzgados en EE.UU. por fallas en los filtros. Lo de la configuración por edad, la opción de restringir canales, la lista blanca y hasta recomendaciones vinieron a raíz de eso.
Estoy aprendiendo sobre el #elsagate y por Dios no dejéis a vuestros [email protected] solos con YouTube. En serio. Netflix, movistar, clan, cualquier cosa menos eso. Es absolutamente horrible. El infierno. https://t.co/BznupI2PU1
— El Hematocrítico (@hematocritico) December 20, 2018
"Aunque nos esforzamos al máximo en excluir el contenido que no es adecuado para niños, no podemos revisar todos los vídeos manualmente, y ningún sistema automatizado es perfecto". Ahí, ya se cubren las espaldas.
"Si encuentras contenido inapropiado, puedes bloquearlo o denunciarlo para que lo revisemos rápidamente". El algoritmo va seleccionando vídeos adecuados para niños de YouTube, el principal, el de verdad. Ahí, obviamente, ahí de todo. Por eso se permite bloquear.
Al final sigue siendo el algoritmo el que se encarga de curar los vídeos. Ya sabes que no hay ninguno perfecto, y menos cuando hay usuarios que se dedican a colar contenidos sensibles totalmente a propósito.
La otra gran preocupación de los padres junto con el tema de los vídeos. ¿Qué pasa si el niño está viendo un episodio de Pocoyó y de repente le salta un anuncio de una casa de apuestas? Movidote, ¿eh?
Para evitar esto YouTube Kids tiene un extenso programa de requisitos que han de cumplir los anunciantes. A grandes rasgos hay que cumplir la política de YouTube normal, la legislación publicitaria del sector y lo que se imponga aquí.
El equipo de desarrollo hace dos cosas: velar por que se cumplan todas las normas y revisar cualquier anuncio que sea de pago. Doble o incluso triple filtro. Los anuncios de pago saltan con bumper y aparecen con una renuncia de responsabilidad.
¿Qué no controla YouTube Kids? Principalmente dos tipos de promociones:
En cuanto a formatos, solo se aceptan anuncios in-stream, de entre 15 y 20 segundos (no saltables) o 60 segundo (saltables). También hay anuncios bumper de 3 segundos que aparecen antes del vídeo.
YouTube Kids no permite las URL de destnino y los enlaces salientes. No se puede hace click en los anuncios que veas alojados. También están prohibidos anuncios de terceros y/o basados en intereses, recopilar datos, segmentar y hacer remarketing.
Si lo anterior está controlado, esto directamente está prohibidísmo.
YouTube Kids es completamente gratuito. Por eso hay publicidad dentro de la plataforma, pese a estar dirigida a niños. Te podrá parecer arriesgado (y lo es), pero es que YouTube vive de los anunciantes, y sin ellos no podría mantener el servicio.
Ojo si lees por ahí que para acceder a YouTube Kids hay que pagar una suscripción. Es verdad que YouTube Premium cuenta con contenido enfocado a YouTube Kids, pero es algo a lo que se accede desde esa misma plataforma, y no al revés.
Para utilizar YouTube Kids lo único que tienes que hacer es entrar en la web oficial del servicio o descargarte la app para móviles. En ambos casos el funcionamiento es el mismo.
¿Preocupado por dejarle el móvil a tu hijo? YouTube Kids también ha pensado en eso con un temporizador que permite regular el tiempo que utiliza el pequeño el servicio. Lo mismo que ya hacías para Android en general, pero adaptado.
A pesar de todo, si estás muy in con YouTube Kids, te recomendamos que no le quites el ojo de encima a tu hijo. El control del servicio sigue sin ser perfecto pese a las actualizaciones constantes y las opciones ampliadas. 👀👀👀
¿Quieres recibir notificaciones con los mejores articulos?