Resultados

No hemos encontrado ningún artículo relacionado :(

El videojuego inspirado en El jardín de las delicias de El Bosco

21 Noviembre 2025 16:00
1

El gaming se está comiendo el arte clásico: algunas producciones ya no solo rinden homenaje, sino que reescriben la pintura en movimiento. Hablamos de un videojuego inspirado en El jardín de las delicias de El Bosco, esa tríptico que refleja Edén, placer y castigo.

Juegos que parecen cuadros y cuadros que parecen juegos: esa línea se difumina y nace una experiencia única. El resultado visual en pantalla impresiona por su ambición.

Un viaje por el tríptico más hipnótico de todos los tiempos

Los videojuegos ya no son solo entretenimiento: son galerías interactivas donde la composición, el color y el símbolo importan tanto como el loot. Cuando un estudio ficha a artistas con sensibilidad pictórica, el juego respira y obliga a contemplar.

Ese punto de encuentro entre obra y jugabilidad convierte cada combate en una escena y cada mapa en un lienzo. Jugar se vuelve contemplación activa, y el resultado es un RPG que pide pausa y captura de pantalla compulsiva.

El jardín de las delicias de El Bosco

El jardín de las delicias es un tríptico con tres mundos: Edén, goce humano y un infierno visual que machaca la retina. Criaturas híbridas y símbolos imposibles llenan sus paneles hasta el delirio.

Ese panel central, con escenas de placer y formas extrañas, funciona como catálogo de referentes para los diseñadores: hábitos, objetos y monstruos que parecen venir de un sueño febril. Es la paleta perfecta para un JRPG retorcido.

Metaphor: ReFantazio, la gran sorpresa

Metaphor: ReFantazio apareció como una bomba: JRPG moderno, desarrollado por Studio Zero y lanzado internacionalmente en octubre de 2024 para PS4/PS5, Xbox Series X/S y PC.

Su despliegue artístico y éxito crítico lo convirtieron en fenómeno: ventas fuertes, análisis entusiastas y debates sobre cómo un juego puede ser, literalmente, una obra de arte jugable. El lanzamiento fue un impacto real.

A nivel general,“ReFantazio mezcla fantasía medieval, tribus extrañas y estética onírica. No es solo pelea y loot: es política, identidad y reflexión social envueltas en JRPG clásico con giro moderno.

La historia del videojuego

La trama arranca tras el asesinato del rey en Euchronia; un joven huérfano de la tribu Elda compite en un torneo real para alzarse al trono y salvar al príncipe maldito. Es aventura política con tintes personales.

El viaje narra discriminación, legado y búsqueda de identidad: los temas son maduros y la historia no teme entrar en cuestiones sociales difíciles, algo poco común en fantasía convencional.

Mecánicas y jugabilidad

El combate mezcla turno y acción en campo abierto; además hay un sistema de arquetipos con más de 40 roles. Acción estratégica, personalización profunda y ritmo híbrido hacen que cada pelea se sienta distinta.

El día a día incorpora gestión del tiempo al estilo Persona: explorar, mejorar lazos y preparar misiones. Decidir cómo gastar tus horas tiene impacto real en relaciones y en la campaña principal.

Diseño de criaturas

Los enemigos humanos del juego tienen cuerpos híbridos, objetos incrustados y anatomías imposibles: clara relectura del panel derecho de El Bosco, con gore estético y simbología distorsionada.

Verlos en movimiento cambia la experiencia: no son solo sprites; son esculturas animadas que actúan como metáforas visuales. Cada criatura es un microcuento visual que remite al cuadro.

Arte, interfaz y UI que respira pintura

El UI fue diseñado para integrarse con la estética: menús y tipografías parecen parte del mundo, no añadidos. El Lead UI Designer habló de un enfoque hiper-stylish para que la interfaz fuese parte del arte.

Eso ayuda a que la inmersión no se rompa: cuando abres el inventario parece una página iluminada; cuando entras a combate, la pantalla se vuelve un cuadro en movimiento. Todo suma a la sensación pictórica.

Cómo es jugarlo: sensación general

Jugar a ReFantazio es como pasear por un museo viviente: cada mazmorra es una sala, cada jefe una pintura que respira y la narrativa empuja a detenerse a mirar y pensar, no solo a farmear.

La mezcla de ritmo y pausa funciona: alternamos momentos intensos con escenas que invitan a contemplar, casi como se hace frente a un tríptico monumental. Es una experiencia contemplativa y activa.

Su relación con Persona 5

Varias personas que han trabajado en este juego también participaron en Persona 5. Katsura Hashino y varios talentos clave imprimen aire familiar pero evolucionado, con elementos sociales heredados y nuevos giros.

La huella de Persona 5 se percibe en la estructura social/tiempo y en la mezcla de lo íntimo con lo épico, pero ReFantazio se despega con más fantasía y monstruosidad visual.

Otros juegos que son puro lienzo

  • Gris: poesía visual que usa color y forma como lenguaje.
  • Blasphemous: iconografía religiosa convertida en metroidvania.
  • Ori and the Blind Forest: paisajes que parecen acuarelas en movimiento.

Metaphor: ReFantazio demuestra que los videojuegos pueden dialogar con el arte: este respira pintura, cambia la forma de jugar y mirar. Si te gustan mundos ricos, simbología y JRPG con alma, es un must. ¿Lo has probado ya? 🎮🎨

Foto usuario
Cerrar sesión

SUSCRÍBETE

En Yoigo vamos a tratar tus datos para enviarte periódicamente la información solicitada. Puedes ejercitar tus derechos con [email protected]. Más Info AQUÍ.
Foto usuario
Cerrar sesión