Resultados

No hemos encontrado ningún artículo relacionado :(

Guía comparativa para saber qué TV deberías comprar

24 Junio 2024 10:00

La compra de un nuevo televisor (TV) siempre es algo que nos llena de emoción, aunque lo de ver tantos modelos diferentes, pantallas gigantes, curvas, colores brillantes... puede ser incluso algo abrumador. Pero tranqui, porque aquí te traemos la guía comparativa para saber cuál debes comprar.

A veces pasamos más tiempo mirando características como las pulgadas o si tiene calidad 8K (que a veces ni siquiera la necesitamos) que fijándonos realmente en lo importante como es el sistema de sonido, compatibilidad, color...

Para que no te tires horas mirando pantallas y pantallas sin entender cuál es mejor y acabar fijándote solo en el precio, aquí te dejamos todo lo que tienes que saber. 😉

Guía comparativa para saber qué TV deberías comprar

Un televisor es una inversión a largo plazo, no es algo que se cambie cada pocos años en principio, por eso hay que saber bien qué se adquiere. Evalúa tus necesidades y preferencias para, sobre esa base, ir viendo qué te conviene más.

Comprar televisor

¿Cuál es el tamaño ideal de una Smart TV?

El eterno dilema. Lo primero que pensamos siempre cuando vamos a pillarnos un televisor nuevo es su tamaño. Claro está, tenemos limitaciones por el espacio y mobiliario, pero más allá de eso ¿cuántas son las pulgadas ideales para una TV?

Para que te hagas una idea, en España, lo que más se vende son las pantallas de 32" y las de 43". Este número indica la longitud en diagonal de la pantalla. Una pulgada son más o menos 2,5 cm, por lo que una pantalla de 32" tiene una diagonal de 81 cm, y una de 43", 109 cm.

Ojo, debes ver la televisión a una distancia mínima para no dañarte la vista: en torno a tres veces la medida de la diagonal de la pantalla. Es decir, para una pantalla de 32", hablaríamos de unos 2,5 metros. Aunque esto solo es una recomendación, no conviene pasarla por alto.

Esta distancia se puede reducir en caso de que el televisor que te compres tenga una gran calidad ya que el mayor nivel de detalle hace que tus ojos se esfuercen menos. Por eso mismo, si pillas una 4K puedes verla más de cerca que si cuenta con calidad Full-HD.

Resolución del televisor: UHD, 4K... ¿8K?

Aunque haya muchas opciones, no hay mucha elección realmente. Lo mínimo que te puedes pillar hoy en día es 4K, porque con menos en un par de años te arrepentirás. Es cierto que los televisores 8K llaman la atención, pero ¿de verdad son útiles?

No hay Netflix en 8K, no hay Amazon Prime en 8K, no hay Disney+ en 8K... entonces, ¿vale la pena? Pues realmente no, como explicamos en este artículo, aunque probablemente en unos años esto cambie. ¡Tiempo al tiempo!

Ojo, no quiere decir que no sirvan para nada, los televisores 8K hacen reescalado de las imágenes analizándolas y añadiendo píxeles, por lo que se ve bien pero no un 8K real.

En definitiva: por el momento, con un televisor 4K te aseguras de que podrás estar años viendo tu contenido favorito en la máxima calidad. Pero si quieres gastarte los miles, adelante, píllate un 8K.

LCD, LED, Edge LED, Mini LED... ¿qué son?

Sabemos que las siglas y tecnologías pueden resultar confusas. Los fabricantes emplean términos como LCD, LED, OLED y QLED para diferenciar entre las distintas tecnologías de panel. Veamos todo esto de la manera más clara y concisa posible.

LCD (Liquid Crystal Display)

Los televisores LCD, también conocidos como LCD-LED o simplemente LED, son los más comunes. Funcionan mediante una capa de células de cristal líquido que cambian de color al aplicarles corriente eléctrica, formando los píxeles de la imagen.

Panel Televisión

La clave del LCD es que no genera luz por sí mismo. Para que la pantalla brille, se añade una capa de luces LED.

Existen diferentes variantes según cómo se distribuya esta capa de luces:

  • Edge LED: los LED se encuentran en los bordes de la pantalla, lo que dificulta el “local dimming” (ajuste independiente de la iluminación).
  • Full Array LED: los LED están distribuidos por toda la superficie de la pantalla, permitiendo un mejor contraste y colores más vivos.
  • Mini LED: similar al Full Array LED, pero con bombillas LED más pequeñas para un control más preciso del local dimming.

OLED (Organic Light Emitting Diode)

Los OLED son una tecnología radicalmente diferente a los LCD. Sus píxeles son pequeños diodos orgánicos que se pueden encender y apagar individualmente.

Ofrecen un contraste perfecto con colores negros puros y una calidad de imagen superior. Se ven bien desde cualquier ángulo y suelen tener tasas de refresco más elevadas. Sin embargo, son más caros y algunos cuestionan su durabilidad.

MicroLED

Considerados el futuro de los televisores, los MicroLED son paneles LCD retroiluminados individualmente, similares a los OLED pero más resistentes y con mayor brillo. Aún son escasos y caros, pero prometen una experiencia visual excepcional.

Quantum LED o QLED

La marca registrada de Samsung (también llamada Quantum Dot LED o QNed por LG) emplea un panel LCD con retroiluminación azul en lugar de blanca. Esto mejora el brillo y la pureza de los colores en comparación con el LCD convencional.

Samsung QLED

Importa lo que ves, pero también lo que escuchas

Está claro que mientras vemos nuestra serie favorita o jugamos a lo nuevo de PlayStation no solo importa la calidad de la pantalla. Nos referimos al sonido, vital para sentir una inmersión total.

Como regla general, si buscas un sonido de cine envolvente, considera comprar una barra de sonido. Los televisores modernos son tan finos que no tienen suficiente espacio para altavoces de alta calidad, por lo que puede sonar algo plano.

Ten en cuenta que para conectar una barra de sonido necesitarás puertos eARC o HDMI ARC. Con el puerto USB podrás conectar algunos altavoces, pero no lo recomendamos porque la calidad será baja. Lo mejor serían las entradas y salidas ópticas de sonido, pero eso es opcional.

Conexiones cruciales con otros dispositivos

Al comprar un televisor nuevo ten muy en cuenta que integre diferentes adaptadores para poder conectar otros dispositivos tanto de vídeo como de sonido. De esta forma tendrás garantizada la mejor experiencia jugando a la consola, por ejemplo.

Aunque todas hoy en día lo integran, es vital que tu televisor cuente con dos puertos HDMI como mínimo. De esta forma tanto el sonido como la imagen que se transmitan desde tu dispositivo estarán en máxima calidad.

Tecnologías de pantalla para juegos en PC

Las tecnologías que Nvidia G-Sync y AMD Freesync permiten a tu televisor tener una tasa de refresco variable que ayuda a no evitar fallos cuando la tarjeta gráfica va más potente de lo que puede mostrar la TV. Marcas como LG, Sony y Samsung cuentan con televisores que poseen esta tecnología.

El sistema operativo de tu Smart TV importa, y mucho

Vamos a sumergirnos en la parte "smart" de las Smart TV: los sistemas operativos. Hoy en día, los televisores cuentan con su propio sistema operativo, y para la mayoría de las marcas, eso significa Android TV.

Android TV para tu televisor

Marcas como Sony, TCL, Xiaomi, Toshiba, Panasonic, Sharp y Hisense utilizan Android TV por una buena razón: el sistema operativo de Google es ampliamente conocido y nos resulta familiar. Mírate este artículo que puede servirte.

Android TV es estable, se actualiza con frecuencia y es compatible con otros dispositivos del ecosistema Android. Algunos televisores incluso son compatibles directamente con Alexa o el asistente de voz de Google.

Android TV

Alternativas a Android TV de otras marcas

Además del clásico Android TV que puedes tener en tu televisor, dependiendo de la marca también puedes encontrarte con otros modelos que cuenten con sistemas operativos alternativos.

  • Samsung utiliza Tizen OS, mientras que LG opta por WebOS. Ambos son sistemas sólidos y distintos de Android.
  • Philips también tiene su propio software llamado Saphi, aunque está adoptando gradualmente Android.
  • Si no te gusta el sistema operativo de tu televisor, puedes ignorarlo por completo conectando un Apple TV, un Chromecast o un Fire TV.

Gablando de la plataforma de Amazon, también existen Smart TV que vienen directamente con el software que alimenta estos dispositivos. En España, Xiaomi se asoció con el gigante del comercio electrónico para ofrecer una línea de televisores asequibles. Hay todo tipo de opciones.

Accesorios últiles y opcionales

Que las televisiones tengan tantas características nuevas es un plus, sin dudarlo, pero claro, para exprimir al máximo su potencial necesitas el hardware necesario.

Por ejemplo, hay muchos dispositivos que tienen Skype, y hacer una videollamada en una pantalla gigante desde tu despacho tiene que ser muy chulo, pero ¿y la cámara? ¿El micrófono?

Videollamadas TV

Es cierto que te puedes comprar una cámara y micrófono externos para después conectarlo cuando te haga falta, pero si trabajas con ello no es muy recomendable. En cambio, puedes optar directamente por un modelo que tenga ya integrados estos accesorios.

Además de la clásica cámara o el micrófono, ten en cuenta otros accesorios como mandos, teclados, control remoto gestual, por voz o incluso controlar tu dispositivo con una app desde tu móvil. Depende de lo que necesites.

Entonces, ¿qué televisor comprar?

Lee la última frase: depende de lo que necesites. Te recomendamos que tu decisión la tomes pensando en tus necesidades y gustos, en vez de ir a por la televisión más grande o más cara.

Si te gusta ver cine y contenido en buena calidad, píllate un modelo con HDR10+ y MiniLED. En cambio si te flipan la música y los videojuegos es importante contar con conexiones HDMI y Dolby Atmos. Pero puede que prefieras un modelo más económico porque le vas a dar poco uso o no tienes mucho espacio.

Escojas el modelo que escojas, si tienes en cuenta la durabilidad, la eficiencia y rascas un poco el bolsillo, conseguirás un televisor que te acompañará durante mucho tiempo. ¡Esperamos haberte ayudado! 🫶🏻

SUSCRÍBETE

En Yoigo vamos a tratar tus datos para enviarte periódicamente la información solicitada. Puedes ejercitar tus derechos con [email protected]. Más Info AQUÍ.

LO + TOP

RELACIONADOS