Si tu prima no levanta la vista del móvil, le preguntas qué hace y te responde con algo tipo: “Estoy en Discord, luego veo TikToks y ahora toca mandar un snap”... Parece hablar en otro idioma, y es que los gen z usan las apps de moda y tú deberías conocerlas.
Las apps que usan la Generación Z no son solo herramientas, son casi un ecosistema. Ya no es solo Instagram o WhatsApp, hay todo un nuevo arsenal de aplicaciones para su día a día. Si no las conoces,tranqui, ¡aquí te las enseñamos!
Apps de moda que solo usan los Gen Z y que tú deberías tener ya
Según un estudio reciente de Qustodio, los adolescentes (entre 12 y 17 años) han dejado claro qué apps aman y cuáles ignoran. BeReal ya no es trending topic,y WhatsApp sigue ahí como el comodín de la familia, pero no lo usan igual que los mayores.
Uso twitter para decir todo lo que se me dela gana, Instagram para que sepan que aun estoy viva y tiktok para perder 4 horas de mi tiempo.
En este recorrido veremos qué apps lo están petando entre los Gen Z, cómo las usan y por qué deberías tenerlas tú también, aunque sea solo para entender qué está pasando en el mundo digital de los más jóvenes.
WhatsApp e Instagram: los clásicos reinventados
¿Pensabas que WhatsApp era para boomers? ¡Error! La Generación Z lo usa como su centro de operaciones, con notas de voz,grupos, stickers personalizados y demás.
Instagram,por su parte, se usa como álbum de stories del día a día. Ya no buscan solo brillar, también compartir memes, usar notas para lanzar indirectas y ver qué sube su crush. Menos postureo, más “estar”. Y los filtros siguen mandando.
TikTok: oráculo, profesor y pasatiempo
TikTok no es solo entretenimiento, es enciclopedia, horóscopo, clases de cocina exprés y lo que se tercie porque lo usan para todo. Desde saber cómo combinar una camiseta hasta entender qué es la ansiedad. Es rápido, adictivo y para ellos, esencial.
¿Sabías que 1 de cada 5 jóvenes pasa más de 2 horas al día en TikTok? 😱 El uso excesivo preocupa a expertos por su impacto en la salud mental. 🧠 ¿Cómo gestionas tu tiempo en redes? ¡Cuéntanos! 👇
Puede que ya no sea “la novedad”, pero sigue dominando su tiempo de pantalla. ¿Quieres saber cómo se sienten los adolescentes hoy? Abre TikTok y prepárate para una montaña rusa de ideas, tendencias, bailes y sonidos imposibles de sacarte de la cabeza.
Discord: el refugio digital donde mandan ellos
En Discord los Gen Z se sienten como en casa. Crean servidores con amigos, gestionan canales privados (por ejemplo, para hacer deberes) y mantienen conversaciones que duran horas mientras juegan o simplemente pasan el rato.
Y no, no hace falta ser gamer para poder usarlo. Muchos lo usan para estudiar, seguir a sus creadores favoritos o simplemente charlar en voz alta sin tener una cámara de por medio. Es su red social más “suya”, donde hay muchos bots y cero postureo.
BeReal ya no es tan real, ni tan usada
Hubo un tiempo en queBeReal prometía salvarnos del filtro permanente. Fotos reales, sin trampa, una vez al día. Sonaba bien, hasta que se volvió un fastidio ("¿Ahora tengo que hacerme una foto con cara de sueño mientras desayuno?")
La aplicación cayó en picado entre los Gen Z porque, aunque la idea era buena, la presión por “salir bien sin querer salir bien” no les convenció del todo.
El resultado fue el siguiente: la instalaron, la usaron durante dos semanas, y luegose convirtió en la completa olvidada como aquel Tamagotchi que te regalaron (¿te acuerdas?).
Telegram, el rincón secreto
Telegram es la app del “usuario avanzado”, esa que la Generación Z usa para aquellas cosas que no se cuentan en WhatsApp.
Desde pasar archivos de clase hasta seguir canales de stickers raros y cuentas que suben contenido, esta aplicación es su herramienta más secreta.
Tiene ese aire de club privado, casi de hacker adolescente. No es una app principal de mensajería como otras que se han nombrado anteriormente, pero sí una de sus favoritas para todo lo que requiere un poquito más de “libertad”.
Snapchat sigue vivo
Muchos adultos creen que Snapchat está muerto, pero la Gen Z no lo ha soltado. Lo usan para lo que fue creado: streaks, fotos absurdas con filtros random y mensajería que se autodestruye. Es su forma de hablar en clave sin que nadie más entienda el idioma.
Además, es ideal para los “no quiero dejar rastro” que tanto valoran. Mensajes que se van, que no se pueden reenviar y que hacen sentir que “nada es para siempre”, excepto sus rachas de 200 días enviándose un snap diario con su bestie.
YouTube y Netflix: no tan nuevas, pero imprescindibles
Aunque estas aplicaciones ya no lideran en descargas, siguen siendo parte esencial de su rutina.YouTube es su profesor favorito (tutoriales para cualquier cosa), su canal de entretenimiento (sketches de 3 minutos) y su telediario (a su manera).
Y Netflix, claro, para los momentos de sofá, serie y maratón.Lo interesante es cómo lo ven, porque muchas veces lo ven en segundo plano mientras hacen otras cosas, y siempre desde el móvil (el smartphone para la Gen Z es casi un apéndice corporal).
Entendiendo sus hábitos, podemos entender también por qué eligen lo que eligen. Quién sabe, igual te animas a probar algunas de estas aplicaciones y terminas enganchándote tú también.
Así que ya sabes, si quieres comunicarte con los Gen Z o simplemente ponerte al día con lo que se cuece en el universo digital más joven, empieza por instalar estas apps. ¡Cuéntanos qué te han parecido! 😉📱