¡La nueva Steam Machine ha vuelto a la carga! Después de la Steam Deck, Valve ha llegado para poner en jaque a todas las consolas actuales (Xbox Series X/S, PS5, Switch) e incluso PC. Su anuncio nos ha dejado a con la boca abierta, pero aún tenemos que revisar su potencia y otras características.
Valve ha lanzado una máquina híbrida brutal: un mini-PC superpotente pensado para tu salón, con el toque “enchúfalo y juega”, pero sin renunciar a la libertad de un ordenador. Es su apuesta para pelear con consolas y PCs de alto rendimiento.
¿Qué es la Steam Machine?
La Steam Machine es un dispositivo de Valve que mezcla lo mejor de un PC y una consola. Funciona con SteamOS, un sistema Linux adaptado para jugar, y usa Proton para correr juegos de Windows.
Es como tener un PC en el salón, optimizado para gaming, pero con la experiencia de “ponerse a jugar” típica de consola.
¿Qué podrás hacer con ella?
Vas a poder jugar prácticamente tu biblioteca de Steam sin complicarte: gracias a Proton, muchos juegos de Windows correrán perfectamente. También podrás instalar otras tiendas, programas o emuladores, y tener un sobremesa indie o triple A con todo el estilo “PC en la tele”.
Además su almacenamiento es ampliable, así que puedes meter SSDs o tarjetas microSD para guardar más juegos.
¿Cuáles son sus limitaciones?
No es una consola completamente cerrada, así que puedes instalarle un SO (aunque tendrás que trastear un poco para ello). Su VRAM es de 8 GB, lo que limita juegos con texturas ultra o ray tracing exigente, como han señalado desde Digital Foundry.
Igualmente algunas aplicaciones de streaming no están tan optimizadas para SteamOS, así que para ciertas plataformas dependerás del navegador, lo que puede ser menos fluido que en una consola tradicional.
Lo que sabemos sobre su lanzamiento
Se espera que la Steam Machine llegue a principios de 2026, al menos en regiones donde ya se vende la Steam Deck. Tendrá al menos dos versiones de almacenamiento: 512 GB o 2 TB SSD NVMe.
Valve ha dicho que el precio será muy competitivo con montarte un PC parecido, lo que sugiere que no va a ser una locura de cara.
Personalización a tope
Valve no ha escatimado en opciones para que la Steam Machine sea ultrapersonalizable. Tiene un diseño en forma de cubo muy compacto, con paneles frontales intercambiables y luz RGB para que lo decores a tu gusto.
Además, puedes cambiar el SSD por uno más grande o usar microSD para almacenamiento extra, y también acceder al módulo de RAM si te va el overclock o mejorar el rendimiento.
Vamos, que no es solo “consola”, sino un juguete serio para quienes quieren trastear sin liarse demasiado.
Comparación con Xbox Series X/S, PS5, PC y Switch
Aquí va un breakdown por cada gran aspecto y sus especificaciones relacionadas, y luego un miniresumen gamer.
Potencia / Rendimiento
- Steam Machine
- CPU: AMD Zen 4 de 6 núcleos (boost ~4,8 GHz)
- GPU: AMD RDNA 3 semi-custom, 28 CUs (~2,45 GHz)
- VRAM: 8 GB GDDR6
- Objetivo: juegos a 1440 p a 60 FPS con FSR, y posibilidad de 4K reescalado
- Xbox Series X
- CPU: 8 núcleos Zen 2 (~3,8 GHz)
- GPU: AMD RDNA 2, 52 CUs (~12 TFLOPS)
- Memoria: 16 GB GDDR6
- Xbox Series S
- GPU: versión reducida, menos potencia (≈ 4 TFLOPS según fuentes)
- PS5
- CPU: 8 núcleos Zen 2 (~3,5 GHz)
- GPU: RDNA 2, ~10,28 TFLOPS, 36 CUs
- PC (gamer medio / alto)
- Varía brutal, pero puede superar a todos si tienes un equipo potente
- Switch
- Muy por detrás en potencia
La Steam Machine no es tan bestia como la Series X, pero con su CPU moderna + su GPU RDNA 3 y escalado con FSR se coloca entre la Series S y la PS5.
Tiene potencia más que suficiente para 1440 p fluido y algo de 4K si aceptas reescalado, pero su VRAM de 8 GB es su punto débil si vas a exigir mucho (texturas ultra o ray tracing).
Memoria y Almacenamiento
- Steam Machine
- 16 GB de RAM DDR5.
- SSD NVMe de 512 GB o 2 TB + ranura microSD
- Xbox Series X
- 1 TB SSD NVMe propietario
- Xbox Series S
- SSD más pequeño (~512 GB en versiones) según variantes
- PS5
- SSD de ~825 GB custom + posibilidad de ampliar con M.2
- PC
- Depende totalmente del equipo; puede tener teras de almacenamiento y RAM brutal
- Switch
- Mucho más modesta, limitada comparada con lo que ofrecen estas máquinas para AAA
La Steam Machine ofrece 16 GB DDR5, que es muy competitivo, y su almacenamiento es flexible con SSD NVMe y microSD. No vas a quedarte corto de espacio si sabes elegir bien, y tienes margen para ampliarlo.
Conectividad y hardware
- Steam Machine
- Salidas: DisplayPort 1.4, HDMI (según fuentes)
- Wi-Fi: 6E, Bluetooth, Ethernet
- Diseño: cubo pequeño, ventilación optimizada para estar en salón
- Xbox Series X / S
- HDMI 2.1, conectividad típica de consola, más limitada en cuanto a expansión
- PS5
- También tiene HDMI 2.1, buen soporte para TV modernas, I/O optimizado
- PC
- Depende del setup: puedes tener USB, Thunderbolt, múltiples pantallas, muy versátil
- Switch
- Más limitada: pensada para portabilidad, no para conexiones de alto rendimiento en TV
La Steam Machine se defiende: tiene conexiones modernas, buena ventilación y conectividad potente. No solo es para jugar, también puede integrarse como mini-PC en tu setup gamer.
¿Qué podemos esperar?
La Steam Machine tiene el hype bien merecido, pero no va a arrasar como un bulldozer. Si estás dentro del mundo PC y te mola la idea de un “PC de salón sin complicarte” te va a flipar: potencia decente, libertad para instalar lo que quieras y buena personalización.
Pero si lo que buscas es máxima potencia brutal (full 4K + ray tracing), las consolas como Series X o un PC muy tocho probablemente te den más.
Para los gamers que quieren algo equilibrado, la Steam Machine podría ser la “tercera vía” ideal. Si Valve clava el precio, puede petarlo; si no, podría quedarse en un proyecto guay para frikis del PC-salón. Y tú, ¿tienes pensado comprarla? 🤔🛒