¿Móvil 4G o 5G? Conoce las principales diferencias
05 Mayo 2025 16:00
¿Te has pillado un nuevo móvil o estás pensando en renovar y no sabes si pasarte al 5G o quedarte con un 4G? En esta guía nos centramos en el móvil 4G y 5G: conoce sus diferencias principales y descubre cuál tienes.
Te lo contamos de modo sencillo, con ejemplos claros y consejos reales: solo lo que necesitas para decidir si vas con lo último de lo último o te quedas con algo más económico pero funcional.
¿Móvil 4G o 5G? Conoce las principales diferencias
Te vamos a enseñar cómo saber si tu móvil es compatible con 5G paso a paso (¡con truquitos!) y te contamos cómo está la cosa en España con la cobertura. También veremos si tiene sentido comprar un 4G hoy por hoy.
Así que ya sabes, si te preguntas eso de "¿Me compro un móvil 4G o 5G?", quédate, que cuando termines de leer tendrás ya la decisión tomada. ¡Vamos allá!
Qué es la tecnología 4G y 5G
Antes de comparar, hay que saber qué significa eso de "G". Viene de "generación", y se refiere a la evolución de la red móvil. Cada nueva generación trae mejoras: más velocidad, menos latencia, más capacidad para dispositivos conectados…
Explorando las comunicaciones inalámbricas: ¡El futuro es hoy! ¿Sabías que el 5G puede llegar hasta 20 Gbps, superando por mucho al 4G? Imagina toda esa potencia en la palma de tu mano 📱💫 ¡La tecnología nos sorprende cada día más! #TecnoConCiencia#5G#Innovación
El 4G fue una revolución: permitía ver vídeos en streaming, usar TikTok sin cortes y hacer videollamadas decentes. Pero el 5G da otro salto, y va mucho más allá de cargar vídeos más rápido.
Con la última generación las conexiones son 10 veces más rápidas, latencias casi inexistentes (ideal para juegos online o RA) y es capaz de conectar más dispositivos a la vez sin saturarse. ¡Una pasada!
Diferencias entre 4G y 5G
Velocidad
4G llega hasta los 100 Mbps en condiciones normales, aunque puede dar más en zonas con buena cobertura. 5G, en cambio, puede alcanzar hasta 10 Gbps, lo cual es una locura. Haciendo cálculos, en 16 segundos te habrías bajado un archivo de 2 GB con una conexión 5G que entregue 1 Gbps.
Latencia
La latencia es el tiempo de respuesta entre que haces clic y pasa algo. Con el 4G está en torno a 30-50 milisegundos, con el 5G baja a 1-10. ¿Resultado? Juegos en la nube, videollamadas sin retardo y respuesta instantánea.
Estabilidad de red
El 5G está diseñado para soportar más dispositivos conectados al mismo tiempo. Esto lo hace ideal para ciudades saturadas, conciertos o eventos. Con el 4G a veces se nota que la red se queda corta si hay mucha gente conectada.
Consumo de batería
Aunque parezca raro, el 5G puede consumir más batería en zonas sin buena cobertura, porque el móvil se esfuerza más al buscar señal. Pero en redes bien desplegadas, puede ser incluso más eficiente. Todo depende del uso y del modelo de móvil.
Tabla resumen
Característica
4G
5G
Velocidad máxima
Hasta 150 Mbps
Hasta 10 Gbps
Latencia
30-50 ms
1-10 ms
Dispositivos conectados
Menos simultáneos
Miles sin saturación
Estabilidad
Menos en multitudes
Alta incluso en eventos
Consumo de batería
Bajo-medio
Medio-alto (según zona)
Cómo saber si mi móvil es 4G o 5G
Opción 1: mira la caja o la web oficial
En la caja del móvil suele poner claramente si es 5G compatible. Si no la tienes, busca el modelo exacto en Google seguido de 5G y lo sabrás rápido.
Si tu operador ya ofrece 5G en tu zona, verás el icono 5G al lado de la cobertura. Si pone solo 4G o LTE, es que no estás usando la nueva red (aunque tu móvil lo sea).
Opción 4: apps de diagnóstico
Apps como CPU-Z, Device Info HW o Speedtest pueden darte info técnica de la red que estás usando. Además puedes ver la velocidad real, lo cual también te da pistas.
Zonas de España con cobertura 5G
En 2024, la cobertura 5G en España ya llegaba a más del 85 % del territorio, sobre todo en zonas urbanas.
Las grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla o Bilbao tienen cobertura 5G NSA (la que usa red 4G como base) y, poco a poco, la red SA (5G puro) se está expandiendo.
Yoigo y las demás operadoras de MASORANGE ya ofrecen 5G en casi todo el país, aunque en zonas rurales puede que todavía no llegue. Puedes usar mapas como los de nperf.com para ver cobertura exacta en tu zona.
¿Qué elegir entre 4G y 5G?
Si vas a cambiar de móvil y no te quieres quedar atrás, lo ideal es ir ya a por un modelo con 5G. Incluso en gamas medias hay opciones buenas con 5G. Pero si lo usas solo para WhatsApp, redes y correo, un 4G todavía aguanta bien.
Eso sí: a la larga, el 5G es el futuro. No solo por velocidad, sino porque será el estándar en nuevas redes, aplicaciones y tecnologías conectadas.
¿Desaparecerán los móviles 4G?
Por ahora no van a desaparecer de golpe, pero su presencia irá bajando. Algunas operadoras ya están apagando redes 3G, y el 4G seguirá unos años más. Aun así, las marcas están dejando de sacar modelos sin 5G en gamas medias y altas.
Así que sí, los móviles 4G se van a quedar antiguos, pero no será inmediato. Si compras uno ahora, te servirá unos años, pero no esperes actualizaciones eternas.
El futuro del 4G y el 5G
La tendencia está clara: todo apunta al 5G y más allá. Ya se habla de 5G+ (SA) y de un futuro 6G para 2030. Pero el 4G seguirá conviviendo durante al menos 5-7 años más, sobre todo en zonas rurales o como red de respaldo.
Lo interesante es que el 5G permitirá nuevas formas de conectarnos, como coches autónomos, ciudades inteligentes o realidad aumentada fluida, y será la base de lasiguiente revolución digital. Y tú, ¿te quedas con lo clásico o te subes al tren del 5G? ¡Cuéntanos! 🚀📱