Resultados

No hemos encontrado ningún artículo relacionado :(

Los mejores videojuegos metroidvania de todos los tiempos

06 Noviembre 2025 16:00
1

Si eres gamer, te flipan los mapas imposibles y los jefes que te hacen sudar... ¡esto es para ti! Hoy toca repasar los mejores videojuegos metroidvania que han hecho historia y decidir cuál es el auténtico rey del género de todos los tiempos.

Pero ojo: este ranking no está cerrado, ¡tú decides! Al final puedes votar tu favorito y ayudarnos a coronar al mejor metroidvania de todos los tiempos. ¡Y si falta tu fav, déjalo en comentarios!

Los mejores metroidvania de todos los tiempos 🎮🔥

El término viene de Metroid y Castlevania, dos sagas que lo petaron creando mapas interconectados, exploración libre y habilidades que cambian cómo avanzas.

La clave del género está en el backtracking: volver a zonas ya visitadas con nuevas skills que te abren caminos antes bloqueados. Más que un simple plataformas, un metroidvania te hace sentir que estás aprendiendo a dominar el mundo.

Y cuando un diseño está bien hecho, te engancha por pura satisfacción: descubrir, mejorar, perderte, y encontrarte otra vez. ¡Vamos con los titanes del género!

#1

Hollow Knight; Silksong (2017, 2025)

Team Cherry redefinió el género con Hollow Knight, una joya gótica ambientada en Hallownest, un laberinto de insectos, secretos y melancolía. Su mundo interconectado, bosses exigentes y música brutal lo convirtieron en el estándar de lo que debe ser un metroidvania moderno. Su secuela, Silksong, eleva la fórmula. Esta vez controlas a Hornet, más ágil, con movimientos diagones y nuevas armas. Pharloom promete un desafío aún más grande y un diseño de niveles que multiplica el flow. ¡Estuvimos años esperándola!

#2

Ori and the Blind Forest (2015)

Moon Studios nos regaló una obra maestra visual y emocional. Ori and the Blind Forest combina plataformas precisas con una historia conmovedora. Cada salto y habilidad se sienten medidos, y cada zona te recompensa por explorar con paciencia y cabeza. El control es pura seda: fluidas mecánicas, música épica y una ambientación que parece pintura animada. No es el metroidvania más difícil, pero sí uno de los más inmersivos. Si quieres algo que te haga llorar y a la vez sentirte un dios del salto, este es tu juego.

#3

Blasphemous (2019, 2023)

Esta franquicia de The Game Kitchen es una oda al dolor y la fe. Blasphemous mezcla imaginería religiosa, pixel art y una ambientación sevillana oscura que parece salida de un cuadro de Goya. Su combate, exigente y preciso, es pura penitencia jugable. Blasphemous 2 afila el concepto: más armas, más movilidad, animaciones mejoradas y jefes que son poesía grotesca. El diseño es más vertical y dinámico, y su lore sigue siendo una locura. Si te gusta sufrir con estilo, este título es arte puro.

#4

Ender Lilies; Ender Magnolia (2021, 2025)

La saga de Adglobe y Live Wire combina oscuridad y esperanza a partes iguales. En Ender Lilies: Quietus of the Knights purificas espíritus corrompidos mientras te abres paso por un reino caído. Su estética melancólica y su combate por invocaciones conquistaron a los fans del género. La secuela, Ender Magnolia: Bloom in the Mist, lleva esa fórmula al siguiente nivel. El mapa es más profundo, los combates más técnicos y los acompañantes dan nuevas capas tácticas. Visualmente es una pasada, y demuestra que los metroidvania pueden ser igual de sensibles que brutales.

#5

Prince of Persia: The Lost Crown (2024)

Ubisoft sorprendió al fandom recuperando su saga más clásica en formato metroidvania. The Lost Crown devuelve al príncipe su esencia acrobática, pero con exploración no lineal y poderes temporales que cambian el ritmo del juego. El resultado es una mezcla de nostalgia y frescura. Los combates son ágiles, el plataformeo exige precisión y el diseño de niveles recuerda a los grandes del género. Es la prueba de que Ubisoft puede salirse de la fórmula y hacerlo bien.

#6

Animal Well (2024)

Billy Basso se marcó uno de los indies más locos del año. Animal Well es un metroidvania de puzles donde nada se explica, todo se intuye y cada secreto lleva a otro más raro. Minimalista en apariencia, pero profundo hasta lo enfermizo. No hay combates ni narrativa directa, solo curiosidad y cerebro. Su diseño está pensado para que la comunidad colabore descubriendo enigmas. Si te flipa resolver misterios y te gusta lo enigmático tipo Fez o Tunic, este te va a volar la cabeza.

#7

Metroid (saga)

No habría metroidvania sin Samus Aran. La saga Metroid inventó el concepto de mapa laberíntico y progresión por habilidades. Desde Super Metroid (1994), con su diseño impecable, hasta Metroid Prime (2002), que trasladó todo a la 3D sin perder esencia, cada entrega es historia viva. Metroid Dread (2021) es la culminación moderna: velocidad, fluidez, enemigos inteligentes y una sensación de poder constante. MercurySteam y Nintendo clavaron la mezcla entre nostalgia y modernidad. Si buscas la raíz del género y su versión más pulida, empieza aquí.

#8

Castlevania: Symphony of the Night (1997)

Nada de esto existiría sin él: es el título que dio nombre al género. Alucard, su exploración gótica, los secretos y las transformaciones marcaron una época. Su estructura, música y ambientación siguen siendo referencia tres décadas después. Cada metroidvania posterior le debe algo; lo rejuegas hoy y sigue funcionando como magia. Es fluido, elegante y rebosante de personalidad. ¡Tenía que estar en esta lista!

En este género no se trata solo de avanzar, sino de explorar, aprender y volver con más poder. Ahí tienes la lista: clásicos, joyas modernas y futuros legendarios. ¿Cuál es tu favorito? ¡Vota y ayúdanos a decidir qué metroidvania merece ser el número 1! 🏆

Foto usuario
Cerrar sesión

SUSCRÍBETE

En Yoigo vamos a tratar tus datos para enviarte periódicamente la información solicitada. Puedes ejercitar tus derechos con [email protected]. Más Info AQUÍ.
Foto usuario
Cerrar sesión