Resultados

No hemos encontrado ningún artículo relacionado :(

Lee esta guía de consejos antes de comprar juegos online en 2025

19 Febrero 2025 12:00

Comprar videojuegos online es muy habitual entre gamers. Sin embargo, con tantas opciones disponibles, desde tiendas oficiales hasta páginas con precios irresistibles, es necesario saber hacerlo sin que te timen. ¡Lee esta guía antes para descubrir los mejores consejos!

¿Cómo asegurarte de que estás comprando de forma segura? A continuación te lo explicamos todo.

Los mejores consejos para comprar videojuegos online en 2025

Aquí te dejamos la lista de todo lo que tienes que tener en cuenta antes de aventurarte a pillar ese estreno al que le tienes tantas ganas.

Plataformas oficiales: la opción más segura

Las tiendas digitales oficiales de cada consola o compañía son la mejor opción. PlayStation Store, Xbox Store, Nintendo eShop, Steam o Epic Games Store ofrecen los juegos originales, lo que supone menos lío con compatibilidades.

Además, tienen políticas de reembolso claras y soporte técnico en caso de problemas.

PlayStation

Comprar en estas plataformas garantiza que el juego estará vinculado a tu cuenta, es decir, no lo perderás si cambias de dispositivo. Además, suelen lanzar descuentos especiales durante eventos como Steam Sales, PlayStation Days of Play o las ofertas de Black Friday.

Claves para comprar en webs de terceros sin riesgos

Hay páginas que venden videojuegos digitales a precios más bajos que las plataformas oficiales. Algunas, como Humble Bundle, Green Man Gaming o Fanatical, son fiables y trabajan directamente con los desarrolladores.

Sin embargo, también existen mercados de claves (key resellers) como G2A o Kinguin, donde los códigos pueden provenir de fuentes un poquito turbias.

Así que antes de comprar, revisa la fiabilidad y las opiniones del sitio y asegúrate de que los códigos valen para tu consola en España ¡y no para otro país! (Sí, esto pasa mucho).

¿Cómo identificar ofertas falsas?

La regla de oro es que si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente no lo sea. Algunas páginas fraudulentas intentan engañar con descuentos irreales o suplantan la identidad de otras tiendas.

Si no quieren que te tomen el pelo, verifica siempre la URL del sitio, no hagas clic en enlaces sospechosos, usa métodos de pago seguros como PayPal o tarjetas virtuales y huye de los precios ridículamente bajos.

Métodos de pago: protege tu información

Para evitar sorpresas desagradables, usa métodos de pago seguros y evita ingresar los datos de tu tarjeta en sitios que no sean de confianza. Compra en plataformas con protección al comprador como PayPal o utiliza tarjetas prepago y virtuales para minimizar riesgos.

Algunas plataformas también aceptan pagos con criptomonedas o wallets digitales como Google Pay o Apple Pay. Cuanto más seguro y menos datos des, mejor.

DRM y restricciones regionales: lo que debes saber

No todos los juegos digitales pueden jugarse en cualquier parte del mundo. Muchas claves tienen restricciones de región, lo que significa que la ganga que te has comprado puede no funcionar en tu cuenta si no pertenece a la misma región. ¡Así que revisa esto!

gamer

Además, algunas tiendas venden juegos sin DRM (Digital Rights Management), lo que permite descargarlos y jugarlos sin restricciones, mientras que otras plataformas requieren conexión constante a internet para validarlos.

Cuidado con las cuentas compartidas y el mercado gris

Otra práctica común es la venta de cuentas compartidas o "alquiladas" con acceso a videojuegos a precios absurdamente bajos. Aunque puede parecer una ganga, es una de las opciones más arriesgadas, ya que la cuenta no te pertenece y podría ser recuperada en cualquier momento por su dueño original.

Por otro lado, muchas de estas cuentas han sido obtenidas de manera fraudulenta y, además, podrías terminar con una cuenta baneada y perder tu dinero sin posibilidad de reembolso.

El llamado "mercado gris" de claves de videojuegos también es un tema polémico. Aunque algunas claves pueden ser legítimas, muchas provienen de revendedores que han adquirido juegos en mercados más baratos o de manera ilegal, como con tarjetas de crédito robadas. Para evitar problemas, lo mejor es comprar en tiendas oficiales o de confianza.

La importancia de leer reseñas y opiniones

Antes de comprar un juego, y más si no es en una tienda no oficial, revisa opiniones en foros, redes sociales o plataformas como Metacritic y Steam. ¡El feedback que recabes puede ahorrarte un montón de problemas!

Conclusión: compra inteligente, juega sin sustos

Comprar juegos puede ser seguro y fácil si tomas las precauciones pertinentes. Ya sea en plataformas oficiales o en tiendas de terceros, lo importante es informarte antes de hacer clic en "Comprar".

Nintendo Switch

Ahora cuéntanos, ¿tienes algún truco o experiencia que compartir comprando videojuegos? ¡Déjanos tu comentario! 😊

SUSCRÍBETE

En Yoigo vamos a tratar tus datos para enviarte periódicamente la información solicitada. Puedes ejercitar tus derechos con [email protected]. Más Info AQUÍ.