¡Ey, colega! ¿Has visto esos trucos para aumentar la cobertura de tu móvil en casa que circulan por TikTok y aún sigues sin señal decente? No eres el único: casi el 40 % de los españoles se queja de una cobertura chunguísima dentro de su hogar.
En este artículo verás consejos sencillos y apps realmente útiles. No hace falta un máster en ingeniería: repasaremos desde comprobar ajustes hasta plantarte un amplificador como si fuera un mega accesorio gamer.
Trucos para aumentar la cobertura de tu móvil en casa
Además, hablaremos de cómo aumentar la señal Wi‑Fi y extenderla en casa para más velocidad, porque un móvil sin buen Wi‑Fi es como un café sin azúcar: incompleto. No necesitas llamar a tu primo informático; con estos tips serás en el OG de la conectividad.
Sin más spoilers, prepárate para descubrir por qué tu casa es más caprichosa que Eleven con sus poderes y cómo domar esa señal rebelde con trucos muy sencillos. ¡Ponte cómodo y dale al scroll!
Comprueba tu conexión lo primero de todo
Primero, descarta fallos tontos desde los ajustes. En Android ve a “Ajustes” > “Estado de la SIM” y mira la intensidad de señal, tipo de red y si todo está “OK”. En iOS, fíjate si en la barra aparece “Sin servicio” o “SOS”. A veces un simple reinicio de tu smartphone o modo avión hace magia.
Si tras esto sigues sin barras, comprueba también la versión de software. Actualizar iOS o Android no es solo para emojis nuevos, también mejora la recepción de antenas. Y sí, cargar el móvil al 100 % importa: en modo ahorro de energía tu device baja potencia de antena para ahorrar batería.
Factores que afectan a la cobertura móvil
Hay muchos factores que afectan a la calidad, velocidad e intensidad de tu cobertura. Puede que alguno de ellos tenga algo que ver con tu mala conexión, así que échales un vistazo antes de echarle la culpa a tu teléfono a tu teleoperadora. Vamos a repasar los más comunes.
Ubicación y geografía
Si tu casa está en un valle o a kilómetros de la antena, la señal será de risa. Valles, montañas y bosques son como el Boss final de los videojuegos: bloquean ondas. En ciudad, edificios mega altos, túneles y sótanos hacen el mismo plan.
Factores ambientales
Las tormentas, la lluvia intensa o la niebla heavy pueden cortar tu señal en seco. Esa lluvia estilo “Invierno está llegando” de “Gameof Thrones” no solo moja, también entorpece ondas.
Factores arquitectónicos
Paredes de hormigón, ventanas con doble cristal y muros metálicos son como escudos de vibranium: paran tu cobertura. Casas modernas con muros infra aislamientos molan para el frío, pero matan tu señal.
Congestión de red
Cine en casa, Netflix y un millón de dispositivos conectados en tu zona saturan antenas a lo Coachella. Eventos masivos, conciertos o estadios llenos pueden dejarte sin cobertura.
Tarjeta SIM averiada
¿Tu SIM tiene años y luce un pelín quemada? Puede fallar. Sácala, límpiala de polvo y vuelve a insertar. Si sigue fallando, pide una duplicada en tu operador; a veces es la clave escondida tipo Easter egg.
Cómo medir la calidad de tu conexión
Hay algunas formas de medir la calidad de tu conexión. Es muy útil para descartar problemas de conexión y centrarte en encontrar la auténtica causa del problema. Vamos con las más útiles e interesantes.
CoberApp (OCU)
Esta app colaborativa de la OCU que te dice la velocidad real que dan operadoras. Tiene función comunidad: cuantos más usuarios, ¡más datos top! Disponible en Android e iOS.
OpenSignal
Con esta app puedes realizar tests de velocidad de bajada, subida y latencia para 3G, 4G y 5G. También check de Wi‑Fi y un mapa de redes cercanas, ideal si te quedas sin datos y buscas un hotspot ahorita mismo.
No subestimes al propio móvil: en Android debes buscar y entrar en “Información del dispositivo” > “Estado” para ver los miliwatios de señal y el tipo de red. En iPhone, modo avión on/off fuerza una nueva búsqueda de antena en segundos.
La nada sencilla tarea de planificar y mejorar la cobertura móvil
¿Sabías que la calidad de tu señal depende muchísimo de cómo están colocadas las antenas de telefonía? Sí, esas torres que muchas veces ni miramos, pero que son más importantes que tus cascos en el camino a casa.
Las operadoras no las plantan al azar como quien pone una farola: hay todo un curro detrás para elegir el lugar ideal. Se estudian factores como la densidad de población, la altura de los edificios, el tipo de terreno y hasta el clima de la zona.
Colocar una antena en el sitio equivocado puede ser como poner un altavoz gigante en una cueva: se pierde más de lo que se gana. Por eso, cuando una zona tiene mala cobertura, a veces no basta con apps o trucos caseros.
Hace falta que las operadoras instalen nuevas antenas o mejoren las ya existentes, algo que no siempre es rápido (spoiler: permisos legales, costes, vecinos que se quejan, etc.).
Y si estás en proceso de elegir casa o te mudas a un nuevo piso, ojo con esto: una buena cobertura empieza en la elección del lugar. Haz tests de señal (puedes usar apps que hemos comentado), mira la cercanía a antenas y pregúntale al vecino si su móvil tiene más rayas que un tigre o vive en "modo SOS".
Consejos para mejorar la cobertura de tu móvil
Para que los problemas de cobertura no te sigan dando más dolores de cabeza, hemos traído algunos consejos que no harán milagros, pero ayudarán un poco, al menos lo justo y necesario para que entres a Instagram sin problemas.
Quita la funda
Quizá tu funda de móvil sea más hardcore que una armadura de Iron Man y bloquee la señal. Cámbiala por una de silicona o quítala temporalmente en zonas low‑signal.
Cambia el tipo de red
Si el 5G no llega, baja a 4G o incluso 3G. Menos velocidad, sí, pero más penetración en interiores. Tu Netflix se resentirá, pero al menos no perderás llamadas importantes.
Modo avión on/off
Activar y desactivar el modo avión es el glitch de los mobiles: fuerza a buscar antenas más potentes. Hazlo cada vez que te muevas de habitación o piso.
Usa Wi‑Fi Calling
Si tu operador lo permite, habilita llamadas por Wi‑Fi.Es como hacer parkour entre redes: cuando los datos móviles flaquean, tu llamada vuela por Internet.
Instala un amplificador o femtocelda
Un repetidor o femtocelda capta señal externa y la extiende dentro de casa. No crean señal, solo amplifican la que ya hay. Piénsalo como un subwoofer para tu cobertura.
Extiende tu Wi‑Fi para más velocidad
Un buen extensor de Wi‑Fi o sistema mesh no solo mejora tu Internet, sino que al tener mejor Wi‑Fi, tu móvil tenderá a preferir llamadas y datos por Wi‑Fi en vez de redes saturadas-
Estos trucos son más avanzados o complementarios, así que los dejamos como un bonus track del post. ¡Suerte y que no te corte la llamada justo cuando estás enviando ese meme épico!