Hoy vivimos un salto: ChatGPT ya no es solo un chatbot, sino que empieza a convertirse en una plataforma desde la que puedes usar otras apps sin salir del chat. Ahora que integra lasaplicaciones detu propio móvil, podrás hacer todo mucho más rápido.
Esa integración es profunda, con apps dentro de ChatGPT, nuevos SDK, conectores y nuevas posibilidades de automatización.
ChatGPT se integra con las apps de tu móvil: lo que puedes hacer
En este post vemos qué significa eso de "apps dentro de ChatGPT", en qué se diferencia del buscador tradicional, qué mejoras trae, cómo podría evolucionar y las implicaciones más relevantes.
¿Cómo que hay apps dentro de ChatGPT?
Cuando decimos que ahora hay apps dentro de ChatGPT, no es solo que puedas enlazar servicios externos o usar plugins: OpenAI ha lanzado un Apps SDK que permite que apps completas "vivan" dentro del chat.
Esto significa que apps como Spotify,Booking,Canva, Figma, Coursera, Expedia, Zillow... ya pueden "estar" dentro de ChatGPT, listas para usarse sin salir de la interfaz del chat.
Las apps no son solo enlaces o miniwidgets: tienen interfaces interactivas, elementos visuales (mapas, playlists, presentaciones) e interacción conversacional combinada.
Además, OpenAI ofrece conectores para que ChatGPT se vincule con tus apps (Google Drive, GitHub, SharePoint) para buscar datos en tiempo real y referenciar archivos internos del usuario.
Así que cuando pides algo tipo "Spotify, pone una playlist para entrenar", ChatGPT puede activar la app de Spotify integrada y ejecutar la acción ahí, sin que tengas que cerrar el chat o abrir Spotify.
¿El fin del buscador de Google?
Esta pregunta surge inevitablemente. Si puedes hacer lo que antes hacías en Google (buscar, comparar, reservar) directamente dentro de ChatGPT y con contexto conversacional, ¿desaparece el buscador?
Bueno, está claro que no es el fin, pero sí un nuevo horizonte de posibilidades. Piensa que los motores de búsqueda seguirán existiendo, pero muchas tareas de búsqueda simplespueden migrar a este modelo integrado.
ChatGPT puede presentar resultados más filtrados, personalizados,conversacionales, sin enlaces de relleno, aunque también se equivoca de vez en cuando.
Así que más que un fin total, es unaevolución del rol del buscador: dejar de ser la página de partida para convertirse en complemento para tareas complejas que ChatGPT no puede manejar directamente.
Cuáles serán las mejoras de esta actualización
La integración de apps dentro de ChatGPT trae muchas mejoras concretas:
Menos cambio de contexto: haces todo desde el chat, sin saltar entre aplicaciones.
Interactividad visual: no solo texto, también interfaces dentro del entorno de chat (mapas, medios, botones).
Acceso directo a funciones profundas: por ejemplo, pedir que Canva genere un diseño desde un prompt y editar dentro del chat.
Conectores con tus datos personales: poder consultar tus archivos de Google Drive, repositorios, documentos locales, etc.
Automatización y flujos combinados: integraciones tipo Zapier ya permiten unir ChatGPT con Gmail, Slack, Google Sheets, etc.
SDK para desarrolladores: cualquier app puede integrarse dentro de ChatGPT usando el nuevo Apps SDK que OpenAI ha liberado en modo preview.
Mejora de experiencia móvil/desktop: las apps integradas pueden comportarse como software real, modo pantalla completa, interfaz dedicada.
Estas actualizaciones no solo son estéticas: cambian radicalmente cómo interactuamos con los servicios digitales.
Cómo será en el futuro
Mirando al futuro, estas son las posibilidades más interesantes y probables:
Expansión del catálogo de apps dentro del chat: más apps como Uber, OpenTable, TripAdvisor, Peloton... llegarán y se integrarán directamente.
ChatGPT como sistema operativo conversacional: podrías ejecutar tareas del teléfono (control de cámara, mensajes, calendario) sin salir del chat. Algunos medios ya sugieren que ChatGPT podría aspirar a reemplazar partes del sistema operativo.
Monetización y tienda de apps (App Store de ChatGPT): que los desarrolladores publiquen, vendan o distribuyan apps dentro del ecosistema ChatGPT, con valoraciones, compras dentro del chat, etc.
IA que actúa proactivamente: no solo responderá a prompts, sino que ChatGPT podría anticiparse; sugerirte acciones, recordatorios, combinar datos contextuales con apps integradas para ofrecer soluciones automáticas.
Privacidad, permisos y control usuario: tendrá que haber una capa fuerte de control; decidir qué apps pueden acceder a tus datos, permisos explícitos, transparencia del uso.
Integración con dispositivos y sistemas operativos: que ChatGPT esté presente también a nivel de sistema (móvil, desktop) como una capa AI universal que "superponga" otras apps.
🚨 ChatGPT lo vuelve a hacer. La nueva actualización lo cambia TODO. Ahora puedes conectar apps reales como Spotify, Booking o Figma dentro del propio ChatGPT. Sí, ya no solo responde: ejecuta tareas reales por ti. La inteligencia artificial evoluciona cada semana. Si no quieres quedarte atrás, te hemos preparado una guía con 45 prompts brutales para aprovechar esta actualización al máximo. Comenta PROMPT y te la mandamos. 🚀
Integrar apps externas supone riesgos como apps maliciosas, brechas de datos, permisos abusivos... Ya hay investigadores que proponen marcos para analizar la seguridad del ecosistema de plugins/apps de IA.
OpenAI deberá auditar, certificar y controlar las apps que entran en este ecosistema para que no haya abusos.
Privacidad y consentimiento
Cada app integrada tendrá que pedir permisos claros. Por ejemplo, si Canvadentro de ChatGPT accede a tus imágenes, o si Spotify accede a tu historial musical, se debe garantizar control del usuario.
Adopción gradual y regional
No todas las regiones tendrán acceso inmediato: las apps integradas pueden estar primero en ciertos países. Y usuarios de versiones gratuitas podrían recibir menos funciones que usuarios Pro.
Cambios en el modelo de desarrollo
Las empresas de software tradicional deben adaptarse, en lugar de exigir que los usuarios vayan a su app deberán ofrecer integración dentro de ChatGPT para mantener relevancia.
Riesgo de dependencia y monopolio de interfaz
Si ChatGPT se vuelve la puerta principal para casi todas las apps, el control del hub UI pasa a OpenAI. Que ellos decidan qué apps entran, cómo se monetizan y cómo se muestran tendrá mucho peso.
Vivimos un momento en que ChatGPT deja de ser solo un chat y comienza a transformarse en un ecosistema de apps integradas. Puedes pedir canciones, hacer diseños, reservar viajes... todo desde el chat.
Pero también hay preguntas importantes: ¿quién controla qué apps se integran? ¿Cómo se protege nuestra privacidad? ¿Se reduce el rol de Google?
¡Cuéntanos qué opinas! ¿Crees que esta integración convertirá a ChatGPT en el próximo "núcleo digital" de tu móvil? Coméntanos y dinos también quéapp te gustaría ver integrada dentro del chat. 😉