Han pasado 7 años (y hasta más) en los que hemos esperado un sucesor real al legado de Hollow Knight. Y, aunque Team Cherry guardó silencio, después de una larga espera, ¡finalmente Silksong está aquí!
Con un estilo de combate más ágil y elegante, el juego nos sumerge en un nuevo reino repleto de enemigos, trampas y secretos. Silksong brilla con escenarios vibrantes, llenos de vida... y también de peligros. ¡Te vamos a contar todo!
7 años después: así es Silksong, el sucesor de Hollow Knight
Sin entrar en spoilers, ya podemos compartir cuáles han sido las primeras sensaciones, las que te golpean tras tres o cinco horas cuando empiezas a entender cómo respira el juego.
Este juego ha conseguido tantos récords que deberían darles un premio a Team Cherry. Se nota que han querido respetar la herencia, pero también darle identidad propia a este nuevo juego.
La espera y el legado de Hollow Knight
La sombra del primer Hollow Knight (2017) pesa muchísimo. Fue unindie convertido en clásico instantáneo, con un diseño impecable que mezclaba dificultad, exploración y narrativa ambiental de forma brutal.
No solo fue un metroidvania, fue una experiencia completa que te atrapaba en cada esquina y dejaba lore para debatir en foros durante semanas.
Con Silksong el hype fue real. Años de silencio, memes sobre fechas, filtraciones mínimas... el hambre de información era tal que daba hasta miedo. Porque... ¿podría un equipo tan pequeño repetir la hazaña?
La salida del videojuego que ha roto récords
Silksong generó muchas expectativas, pero las ha superado por completo. Steam, PlayStore, Nintenso eShop y la plataforma de Xbox cayeron ante el nuevo gigante de los metroidvania, que acaba de lanzarse el pasado día 4.
En Steam llegó a registrar casi 600 mil usuarios simultáneos (récord), y también causó problemas con su infraestructura digital, incluyendo caídas en los principales servicios de videojuegos.
El inicio y sus misterios
Arrancar en Silksong es nostalgia y descubrimiento. Hornet toma el protagonismo y desde el minuto uno se siente muy distinta a lo que conocíamos. El mundo es nuevo, extraño y cargado de detalles que invitan a explorar.
Hay rincones que generan dudas al instante: pasillos bloqueados, objetos misteriosos y NPCs que sueltan frases crípticas que se te quedan grabadas.
La exploración al inicio es menos guiada que en Hollow Knight. A veces sentimos que damos vueltas sin rumbo, pero esa incertidumbre también es magia: cada desvío puede esconder algo.
La ambientación hace su parte, con paisajes que parecen respirar y detalles que solo pillas si juegas con calma.
Las nuevas mecánicas
Un cambio que te va a volar la cabeza es el golpe hacia abajo. En el primer juego ya molaba, pero aquí es más dinámico y con variantes que cambian cómo peleas y cómo te mueves. No es solo ofensivo, es una herramienta de movilidad.
El principal cambio es que este golpe ha pasado de ser vertical a ser en diagonal. Esto desconcierta un poco al principio, pero te vas adaptando para las batallas y el plataformeo.
La dificultad inicial
Algo que llama la atención es que Silksong arranca más duro de lo esperado. Enemigos que castigan fuerte desde el minuto uno, ataques que quitan dos máscaras… cada error duele más.
Pero no es injusto: transmite que tienes que estar alerta desde el principio. Igual que en Hollow Knight, aquí progresas poco a poco: al inicio mueres un montón, luego aprendes patrones y tus skills crecen junto al personaje. Es un reto de los que enganchan, no de los que frustran.
En pleno hype de lanzamiento, Team Cherry sacó parche rápido: bajaron la dificultad de algunos jefes y facilitaron conseguir rosarios (la moneda del juego).
Es un punto que escuchen a la comunidad, sobre todo en un estreno tan esperado. Pero tienen que mantener su visión clara. Hollow Knight fue especial porque no se plegó a lo que se esperaba de él, sino que era lo que sus creadores querían mostrar.
I do not NEED nerfs. I do not NEED a mod that makes mobs easier. I do not plan, I do not practice, I'll fight a boss for 2 hours and I'll win because I LOVE it https://t.co/4qPkbbXGagpic.twitter.com/Km9BJS4GXo
— Cersea Soulstorm ☠️ | ChromaSHIFT (@cerseasoulstorm) September 10, 2025
Por eso, cabe esperar que en el futuro sepan defender esa filosofía: ser fieles a su propio diseño, aunque incomode. ¡Esa autenticidad es justo lo que distingue a la saga!
Nuevos NPCs y la nueva Hornet
En este juego te cruzarás con NPCs nuevos y cada uno sorprende. Algunos traen minihistorias, otros servicios útiles y otros solo existen para darle más vida al mundo. Se sienten más expresivos y definidos que en el primer juego.
Aunque amemos a Shakra la Navegante, Cornifer estará siempre en nuestros corazones. También está Sherma, ese bichito que no pudimos salvar en el primer juego.
Hornet también cambia: ya no es silenciosa. Ahora habla más, tiene más matices, más carácter y sus diálogos enriquecen la experiencia.
Misiones, promesas y amuletos
Otra novedad clave: ahora hay misiones más directas. Eso da la sensación de tener un objetivo claro más allá de explorar sin rumbo. Para quienes prefieren guía mínima, esto es oro.
Además, hay variedad de encargos: desde tareas simples hasta otras con impacto en la trama. Le da un aire más cercano a un RPG, con recompensas que suman a la exploración pura.
Además, entre las novedades, está la dificultad añadida de no poder equiparte más de un amuleto a la vez, como se podía en el Hollow Knight.
Mapa y narrativa
El mapa se siente más limpio y funcional. Hay más opciones de viaje rápido y menos riesgo de perderte por completo. Eso es positivo, aunque cambia un poco la esencia del primer Hollow Knight.
La narrativa también pinta distinta: ahora es más lineal y visible. En lugar de depender tanto del silencio o las descripciones ambiguas, Silksong apuesta por un inicio más claro. Puede que no guste a todo el mundo, pero abre puertas a más público.
¿Ha merecido la espera?
Por aquí nos parece que rotundamente sí. Silksong no es copia, es evolución. Respeta el espíritu del primero, pero se atreve con mecánicas nuevas, narrativa distinta y un enfoque fresco.
La dificultad engancha, los misterios están ahí y las ganas de seguir jugando solo crecen. Han sido años de memes, dudas y espera eterna, pero lo que hemos visto demuestra que valió cada segundo.
Estas primeras impresiones hacen pensar que estamos frente a un digno sucesor de uno de los indies más icónicos de la última década. Y tú, ¡cuéntanos! ¿Ya lo has probado?, ¿qué te ha parecido? 🎮🤩