Cuando hablamos de El cautivo, la nueva propuesta de Amenábar, lo primero que nos viene a la mente es que este director no sabe lo que significa "jugar seguro". Siempre ha sido de los que arriesgan, de los que rompen con todo, y cada estreno suyo genera hype nivel trending topic.
Este proyecto pinta como uno de esos que te atrapan desde el minuto uno, no solo por la trama histórica, sino porque estamos ante un director que ha hecho del riesgo su marca personal. Y ojo, porque aquí vuelve a salirse del molde.
El cautivo, la nueva propuesta de Amenábar que rompe con todo
Los fans del cine español llevamos tiempo esperando su regreso con una historia potente, y El cautivo viene cargada de emoción, tensión y mucha reflexión. Si en su día Mar adentro nos hizo llorar y Tesis nos dejó sin dormir, esta puede ser la bomba perfecta.
Así que en este post nos vamos a sumergir en lo nuevo de Amenábar, repasando quién es este genio, qué nos trae El cautivo, cuál es su trama, quién participa, cómo se ha financiado y mucho más.
Una nueva aventura en la carrera de Amenábar
Amenábar es un referente icónico del cine español, desde Tesis (1996), ese thriller universitario que fascinó a toda una generación, hasta la oscarizada Mar adentro (2004), donde demostró que también sabe tocar fibras sensibles.
También está Los Otros (2001), una de las pelis de terror psicológico más aplaudidas, que hizo historia con Nicole Kidman como protagonista. Su carrera es la prueba de que Amenábar no se casa con un solo género: toca drama, thriller, histórico, terror y siempre le queda bien.
Con su último gran trabajo, Mientras dure la guerra (2019), ya mostró su interés en lo histórico y en llevar a la pantalla relatos que mezclan memoria y emoción. Pues bien, El cautivo sigue esa línea, pero con un giro mucho más arriesgado.
De qué va El cautivo
Este es el título que ha desatado el hype en medio mundo. El cautivo nos mete de lleno en un relato histórico inspirado en los años en los que Miguel de Cervantes estuvo prisionero en Argel, una etapa decisiva en la vida del autor de El Quijote.
Estamos ante una mezcla de aventura, drama y reflexión que no solo mira al pasado, sino que intenta dialogar con el presente. Amenábar quiere mostrar no solo lo que vivió Cervantes, sino lo que significan esas experiencias para entender su obra y hasta nuestra propia historia.
Trama
La historia arranca con Cervantes capturado y retenido como esclavo en Argel durante años. Ahí veremos cómo sobrevivió, cómo intentó escapar en varias ocasiones y cómo esas experiencias influyeron en lo que más tarde se convertiría en literatura universal.
No es un biopic como tal: es un retrato de la dureza de la época, de las luchas internas de un hombre adelantado a su tiempo y de lo que significa ser un prisionero en todos los sentidos: físico, mental y social. La peli promete intensidad, tensión y algún que otro golpe al corazón.
La historia detrás de la película
El guion se basa en la historia, pero Amenábar siempre le mete su sello personal. No es un documental, es cine narrativo con tintes históricos. Así que vamos a ver recreaciones espectaculares, pero también licencias dramáticas para que la peli sea tan emocionante como fiel.
Lo más interesante es cómo se plantea el dilema: ¿nos centramos en el hecho histórico puro o en el relato que nos deja? Según parece, el film buscará equilibrio, mostrando tanto la brutalidad del cautiverio como el poder creativo que nace de esas heridas.
Reparto y equipo
Amenábar suele rodearse de gente de confianza, pero también introduce caras nuevas. Para El cautivo ha fichado a Julio Peña como un joven Cervantes, y también habrá intérpretes internacionales que darán vida a los personajes clave de Argel.
En el equipo técnico vuelve a apostar por nombres de primera en dirección artística, vestuario y fotografía, porque la peli va a tener ese look visual de superproducción europea que ya vimos en Mientras dure la guerra. Vamos, que se viene un nivelazo en ambientación.
Primer tráiler oficial
El tráiler ya dejó claro que Amenábar va a jugar con la tensión desde el primer minuto. Planos oscuros, cadenas, barcos y desierto, y todo con un tono épico inolvidable.
Además, vemos a un Cervantes marcado por el sufrimiento, pero con esa chispa en la mirada propia del genio que literalmente hará historia. Si el tráiler ya consigue enganchar, imagina lo que será la peli completa.
Producción y financiación
El cautivo cuenta con financiación mixta: Televisión Española, compañías privadas y fondos europeos. También se ha hablado de apoyo de instituciones culturales.
Esta gran apuesta ha requerido rodajes en exteriores en España y Marruecos, con recreaciones espectaculares de Argel del siglo XVI. El presupuesto ronda los 15 millones de euros, algo menos de lo que se invirtió en Los otros hace casi un cuarto de siglo.
Fecha de estreno
La peli tiene su estreno previsto para el 12 de septiembre, con pase asegurado en festivales internacionales antes de su llegada a salas. La idea es que entre directa en la carrera de premios y compita en lo más alto.
¡Prepárate para el estreno!
Si quieres entrar en el mood antes del estreno, tienes varias opciones. Por un lado, hacerte un maratón de Amenábar; por el otro, leer o releer a Cervantes, especialmente sus Novelas ejemplares: algunos expertos apuntan que sus años en la cárcel influyeron en el tono y en algunos temas.
¡Ya no queda nada para ver El cautivo! La peli promete ser un eventazo del cine español que conectará lo histórico con lo épico y nos recordará que hay historias que nunca pasan de moda. ¡Cuéntanos!, ¿ya has reservado la fecha? ¿Con quién vas a ir a verla? 🤔🍿