Si piensas que ya lo viste todo con “Stranger Things” o que “American Horror Story” es lo más creepy de tu vida, espera a conocer a Junji Ito, el rey del manga de terror. Hay animes basados en sus obras que tienes que ver este Halloween si o si.
Su estilo mezcla lo perturbador con lo absurdo hasta niveles que te hacen decir: bro, qué acabo de leer. Lo heavy es que Ito no solo te hace temblar con dibujos, sino que también ha dado el salto al anime.
Junji Ito y su obra
Adaptar su obra no es nada fácil, porque sus viñetas son puro terror psicológico, pero en los últimos años han salido varias series que intentan plasmar su locura visual.
Junji Ito nació en Japón en 1963, y desde niño se obsesionó con el terror. Sus obras más conocidas, como “Uzumaki”, “Tomie” y “Gyo”, lo convirtieron en el rockstar del manga de horror. Básicamente, es el tipo que logró que una espiral se convirtiera en pesadilla colectiva.
Lo que hace único a Ito es que convierte lo cotidiano en algo horriblemente incómodo. Una sonrisa, una cicatriz o un peinado random pueden transformarse en fuentes de pesadilla.
Leer sus mangas es como hacer doomscrolling en TikTok a las 3 AM: no puedes parar aunque tu cerebro te diga que huyas.
Sus adaptaciones al anime
El fandom pedía a gritos ver sus historias en movimiento, así que llegaron las adaptaciones. La movida es que trasladar el horror de Ito al anime es casi imposible. Sus dibujos juegan con pausas, detalles y ángulos que no siempre se traducen bien en animación.
Aun así, varios estudios lo intentaron. Lo que tenemos son tres series principales: “Junji Ito Collection”, “Junji Ito Maniac: Relatos japoneses de lo macabro” y la adaptación deluxe de “Uzumaki”. Todas con vibes muy distintas y con reacciones igual de intensas que los propios monstruos de Ito.
“Junji Ito Collection”
En 2018, Studio Deen se lanzó a lo grande con “Junji Ito Collection”. Dirigida por Shinobu Tagashira, juntaba diferentes historias cortas de Ito, con un total de 12 episodios y un par de OVAs que adaptaban partes de “Tomie”, uno de sus mangas más famosos.
El anime recogía relatos donde personajes como Souichi y Fuchi se volvían protagonistas de cosas absurdamente creepy. El problema fue que, al condensar historias en capítulos de 20 minutos, muchas perdieron el punch que tenían en papel, y eso dejó al fandom un poco meh.
La recepción fue mixta: algunos lo vieron como buen starter pack para entrar al universo Ito, pero otros lo consideraron demasiado flojo en animación. Reddit explotó con debates tipo “esto parece un creepypasta mal animado” vs “cállate y disfruta que al menos existe”.
Hoy puedes ver “Junji Ito Collection” en Crunchyroll. Es la puerta de entrada más sencilla a su obra, aunque no esperes que te dé las mismas vibes que leer el manga en la oscuridad de tu cuarto con lluvia de fondo.
“Junji Ito Maniac: Relatos japoneses de lo macabro”
Netflix dijo: hold my coffee, y en 2023 estrenó “Junji Ito Maniac”, también de Studio Deen. Volvió Shinobu Tagashira como director y esta vez se incluyeron 12 episodios con historias como "The Hanging Balloons" y nuevos capítulos de “Tomie” y Souichi.
El hype fue grande, pero la ejecución otra vez dividió. El fandom sintió que los capítulos estaban demasiado resumidos y que el miedo no escalaba como en las páginas originales. Básicamente, era como ver un TikTok editado sin el build-up necesario: entretenido, pero no igual de intenso.
Aun así, “Maniac” sirvió para que nuevos fans se acercaran a Ito. Twitter se llenó de memes tipo “yo después de ver "The Hanging Balloons" mirando las farolas de mi calle”. Para los puristas, sigue siendo mejor leer el manga, pero Netflix puso el nombre de Ito en trending.
Lo bueno: está en Netflix y es muy accesible. Lo malo: si ya conoces a Ito, quizá sientas que falta la crudeza y el silencio incómodo que hace tan terroríficas sus viñetas. Aun así, es binge-watch friendly y vale la pena por la variedad de relatos.
“Uzumaki”
La verdadera joya llegó en 2024 con la adaptación de “Uzumaki”, producida por Studio Drive en colaboración con Adult Swim. Dirigida por Hiroshi Nagahama y con la música turbadora de Colin Stetson, se estrenó en blanco y negro para respetar el manga al máximo.
La historia es un viaje a la locura: un pueblo entero obsesionado con las espirales, hasta que lo cotidiano se convierte en mutaciones grotescas y horror colectivo. El manga ya era una obra maestra, pero el anime lo llevó a otro nivel con cuatro capítulos súper fieles.
La recepción fue brutal: por fin, fans y crítica coincidieron en que Ito había recibido una adaptación digna de su genialidad. “Uzumaki” es como el equivalente en terror anime de cuando HBO lo petó con “Chernobyl”: oscuro, intenso y difícil de olvidar.
Hoy puedes verlo en Toonami en Estados Unidos y en HBO Max en streaming. En otras regiones, aún se espera su llegada a plataformas locales, pero ya hay clips en redes que muestran su nivel de fidelidad al manga. Para muchos, es la obra definitiva de Ito en anime.
Adaptar a Junji Ito es como intentar hacer un live action de “Death Note” y que no te odien: casi imposible. Pero con “Junji Ito Collection” y “Maniac” se abrieron puertas, y con “Uzumaki” vimos que sí se puede lograr algo realmente top.
Si eres fan del terror y quieres vibes diferentes a las de siempre, arranca con “Uzumaki” y luego maratón de “Maniac” o “Collection”.
Eso sí, cuidado: después de ver esto, hasta un caracol, una espiral en tu cuaderno o una sonrisa rara de tu compi de clase te puede dar miedo. ¿Qué manga de Junji Ito te gustaría ver adaptado al anime? 💭👻