El blog de
Al hablar de virus, malwares, hackers y ciberseguridad siempre se suele centrar el debate en torno a los ordenadores. Y es normal, al fin y al cabo es ahí donde se gestan las mayores épicas de cientos de millones de dólares en robos.
Sin embargo, poco se menciona que actualmente el consumo de contenido digital y que los hábitos diarios de la mayoría de la población mundial pasan más por los móviles que por los PC.
Los ciberdelincuentes lo saben y por eso en los últimos años han desarrollado todo tipo de ataques de lo más sofisticados para robar datos y dinero. De hecho, seguro que conoces a alguna víctima entre tus amigos o familiares.
En agosto del año pasado, por ejemplo, varios ministros del gobierno de España se quedaron sin móviles al sufrir un ataque organizado muy peligroso. Piensa en la envergadura cuando se tuvo que movilizar hasta al CNI para resolver el tema.
El Departamento de Seguridad Nacional y el CNI investigan el #hackeo de móviles de altos cargos. El móvil del ministro de Justicia fue hackeado y quedó inutilizado. Durante el #ciberataque recibieron mensajes de #phishing. #itsecurity #ciberseguridad https://t.co/q7DPxja7cg
— Hornetsecurity S.L (@Hornet_Iberia) September 2, 2020
Por suerte, al igual que sucede en el mundo ofimático, el mercado de los antivirus para smartphones cada vez es más grande. Casi todas las empresas de referencia tienen programas para estos dispositivos.
Y eso es lo que vamos a tratar de desentrañar aquí. Empezando por lo más importante de todo, que Android y iOS ya tienen sus propios sistemas de protección, y que en el SO de Apple ni siquiera se puede “técnicamente” instalar un antivirus.
No es solo un mito; iOS es mucho más seguro que Android. Al menos si hablamos de arquitectura. Esto no es estrictamente negativo para el SO de Google. Es solo una consecuencia de su política open-source.
Una, por cierto, que le ha permitido llegar hasta donde ha llegado. Eso, que a la postre parece negativo, tiene su lado positivo. Y es que los desarrolladores tienen muchas más facilidades para crear antivirus específicos.
Android cuenta de serie con Google Play Protect, una protección bastante decente frente a aplicaciones maliciosas. Pero se trata de una suite muy ligera que dista de igualar los servicios de terceros.
En iOS, por el contrario, es la propia arquitectura del desarrollo lo que impide que entren agentes externos al dispositivo. “No es necesario tener un antivirus en el iPhone, y de hecho, es técnicamente imposible”, apunta a El País Julio César Fernández, desarrollador y formador de ese SO.
¿El motivo? Que las aplicaciones en iPhone funcionan en sandbox. Es decir, que no tienen ningún conocimiento de lo que pasa a su alrededor, y que no pueden salir del espacio en el que se ejecutan.
“De igual forma, ninguna aplicación puede saber qué otras apps hay instaladas en el sistema salvo aquellas que pertenecen a su propio grupo (como las de aplicaciones de Google o Facebook)”. En definitiva, que iOS es el propio antivirus.
Así pues, teniendo en cuenta que la mayoría de las infecciones en móvil se producen a través de las descargas de aplicaciones, vamos a seleccionar algunos antivirus interesantes para Android.
Es el antivirus que viene por defecto en Android. Esto quiere decir que no tendrás que descargarlo de la Play Store, porque ya estará funcionando en segundo plano en tu dispositivo.
A pesar de que se considera insuficiente para algunos ciberataques, sigue siendo muy efectivo para una protección básica. Esto pasa esencialmente por revisar la seguridad de todas las apps de la tienda de Google.
También cuenta con un sistema de detección frente a apps de terceros no alojadas en la Play Store, un filtrado de programas que no cumplen la Política de Software No Deseado, y una herramienta de notificaciones de permisos.
Para saber si lo tienes instalado en tu dispositivo solo tienes que entrar en la tienda, tocar sobre el icono de tu perfil, y después sobre "Play Protect". Ahí debería aparecer "Certificación de Play Protect".
Si buscas un antivirus gratuito para Android, esta es la mejor opción. Es verdad que Avira cuenta con versiones de pago como el plan Pro (phishing), o el Prime Mobile (gestor de contraseñas y VPN), pero su plan grauito es también sobresaliente.
Este antivirus destaca por su algoritmo de detección, infalible frente a cualquier peligro. Es un escáner que funciona en la nube y que por tanto no consume ni batería ni otros recursos.
También ofrece protección en tiempo real contra malware, protección antirrobo, bloqueo de aplicación y hasta un optimizador de dispositivos. Si no quieres gastarte mucho dinero en antivirus, deja de buscar y descárgate Avira.
Sí, este famoso desarrollador de antivirus también cuenta con una versión de su programa para móviles. Hablamos de McAfee Mobile Security, un software de protección más que decente y versátil.
Hay versión de pago, pero si se trata de sobrevivir en Internet, con el plan gratuito es más que suficiente. Llama la atención su sistema antirrobo y otras muchas cosas:
Igualmente cuenta con otros recursos que están al mismo nivel que los vistos en Avira. Vamos, que a nivel de seguridad las diferencias son mínimas. Aquí la decisión vendrá más por el lado de la interfaz y la usabilidad.
¿Recuerdas cuando Panda era el antivirus más repudiado de Windows? Bueno, pues de eso han pasado ya muchos años. El desarrollador desde entonces ha dado un salto espectacular de calidad.
Esto se puede observar en el antivirus que ofrece para dispositivos móviles, el Panda Dome Free Antivirus. Haciendo gala de su tradicional política de producto, es un software libre de costes que no escatima en funciones y servicios.
Es verdad que no está al nivel de los anteriores rivales de la lista, pero su funcionamiento sigue siendo notable. Además, frente a las otras opciones, resulta mucho más sencillo de configurar y aprender a manejar.
Cuenta con protector en tiempo real de malwares, funciones antirrobo y algún que otro recurso interesante. Todo ello además se puede sincronizar de forma remota con el smartwatch Android wear!
Es el mejor antivirus para móviles de todos. Así, sin matices. Si lo dejamos en el último puesto de la lista es porque no cuenta con una versión gratuita. Aquí hay que pagar para disfrutar del servicio.
Ahora bien, es una inversión que merece la pena, y mucho. Norton es una marca de referencia y no por casualidad. Su antivirus es una máquina infalible de protección que te alejará de hasta los ataques más peligrosos.
Destaca por su App Advisor, que protege de malware, ransomware, publicidad no deseada y filtraciones de datos, su seguridad Wi-Fi para evitar los peligros de las redes de conexión públicas, y su sistema de defensa frente a las fallas de un SO sin actualizar.
Dejamos fuera de la lista tanto el antivirus de Avast como el de AVG, empresa que adquirió la primera en 2016, por los escándalos de robos de información de los últimos años. No merece la pena el riesgo.
Hay otros muchos antivirus en el mercado interesantes. Todo pasa por ir probando las versiones gratuitas para Android, y si convence, dar el salto a los planes premium. No te olvides de que tu móvil también necesita protección.
¿Quieres recibir notificaciones con los mejores articulos?