El verano trae consigo helados, hacer batidos y smoothies de sabores tropicales, paseos por la playa, la canción del verano, una lista de Spotify para cantar durante los viajes en el coche, un chapuzón al agua, lograr fotos espectaculares con tu cámara o maratones de series y películas durante las largas tardes de agosto. ¡Imágenes inolvidables! Para ello, gracias a Yoigo TV podrás elegir entre miles de contenidos.
El verano también consigue sesiones de fotografías en playas paradisiacas o piscinas privadas que serán la envidia de todos los usuarios de Instagram.
Cómo hacer fotos debajo del agua y lograr imágenes espectaculares
Saltando al mar desde una roca, paseando por la orilla de una playa desierta al atardecer, entrando al mar en una playa de agua cristalina, tomando el sol en el bordillo de una piscina vacía… Todo es tan instagrameable y veraniego que es digno de ganarse cientos de ‘Me Gustas’.
Otra de las técnicas fotográficas que arrasan en las redes sociales durante el verano son las fotografíasdebajo del agua. No hace falta tener un equipo acuático como una cámara Gopro o una carcasa acuática para réflex.
Con un móvil y los siguientes consejos, podrás ser el rey o reina del agua y de las redes sociales.
¿Qué necesitas para hacer fotos debajo del agua?
Antes de lanzarte al agua con la emoción de un delfín influencer, hay que preparar bien el equipo.
Lo primero: un dispositivo que no se ahogue. Si no tienes un móvil sumergible, necesitarás una funda impermeable específica para tu modelo. Elige una marca confiable, nada de esas de bazar, y siempre con ojo a los límites de profundidad y duración.
¿No quieres arriesgar tu smartphone de última generación? Puedes optar por unacámara acuática o incluso una desechable si lo tuyo es más nostalgia que nitidez. Y si vas con tu réflex de confianza, asegúrate de tener una carcasa acuática homologada, o prepárate para llorar en modo HD.
Consejos prácticos para conseguir las mejores fotos acuáticas
El verano es una mezcla perfecta de sol, helados y postureo.Y como no podía faltar, las fotos bajo el agua están más de moda que los flotadores gigantes. ¿Quieres que la tuya destaque entre tanto filtro y burbuja? Aquí van unos tips:
El móvil sumergible o funda impermeable: imprescindible, pero que sea para tu modelo exacto, nada de experimentos.
Planifica la escena antes de lanzarte como sirena: las poses bajo el agua requieren práctica y paciencia.
Modo ráfaga activado: porque capturar ese momento mágico en una sola toma es casi tan difícil como que tu crush te dé like.
Paciencia, joven sirena: no todo saldrá a la primera, pero cada intento fallido puede acabar siendo arte accidental.
Acércate: cuanto más cerca estés, menos distorsión y más nitidez.
La luz natural es tu amiga: quédate cerca de la superficie, y si puedes, haz las fotos al mediodía o al amanecer.
Accesorios creativos: desde conchas hasta ropa mojada (pero con estilo), dale un toque único a tus fotos.
Tipos de cámaras y móviles para fotografía submarina
Si quieres ir más allá del selfie submarino, aquí tienes opciones para todos los niveles (y bolsillos):
Móviles resistentes al agua: iPhone 12, Samsung Galaxy S21 Ultra, Sony Xperia 10, LG G7 Fit, entre otros. Algunos aguantas hasta 6 metros de profundidad durante 30 minutos. Suficiente para capturar tu lado más acuático.
Cámaras de acción tipo GoPro: ideales para grabar aventuras marinas. Compactas, resistentes y con modo ráfaga brutal.
Cámaras acuáticas compactas: como las de Olympus o Nikon, que combinan calidad y resistencia sin tener que hipotecarte.
Cámaras desechables acuáticas: old school, sí, pero divertidas. Perfectas para una tarde de fotos sin miedo al golpe.
Apps y edición de fotos debajo del agua
Editar fotos acuáticas es un arte en sí mismo. Aquí van algunas apps que te salvan del feed:
Snapseed
Snapseed es una app gratuita de Google con herramientas potentes para editar fotos con precisión. Para imágenes bajo el agua, destaca el ajuste selectivo, que permite mejorar zonas concretas afectadas por sombras o reflejos.
Snapseed
Desarrollador: Google LLCPrecio: GratisCategoría: Fotografía
El filtro “Drama” realza detalles sumergidos y el ajuste de temperatura ayuda a corregir dominantes azules. Ideal para principiantes y expertos.
Lightroom Mobile
Lightroom Mobile es una app profesional de Adobe con controles avanzados. En fotos subacuáticas, su corrección de color y exposición destaca: puedes recuperar detalles perdidos en la oscuridad y reducir la niebla azulada.
Usa el pincel selectivo para iluminar sujetos y el deslizador de claridad para acentuar texturas acuáticas. Perfecta si buscas resultados más pro.
VSCO
VSCO combina edición fotográfica con filtros artísticos. Para fotos bajo el agua, ofrece filtros como A6 o HB2 que equilibran tonos fríos y dan nitidez.
La herramienta de tono de piel también sirve para ajustar colores distorsionados por el agua. Su estilo visual suave es ideal para lograr un efecto nostálgico o cinematográfico en tus capturas acuáticas.
Remini
Remini es famosa por mejorar la calidad de fotos borrosas. Si tu imagen bajo el agua está desenfocada o movida, esta app puede restaurar nitidez y definición, incluso en rostros.
No tiene muchas herramientas creativas, pero es excelente para salvar fotos subacuáticas difíciles, especialmente si fueron tomadas con poca luz o sin cámara acuática.
Remini - Mejorar Calidad Fotos
Desarrollador: Bending SpoonsPrecio: GratisCategoría: Edición de fotos
Lensa
Lensa combina inteligencia artificial con filtros llamativos. Aunque es conocida por retratos, funciona bien con fotos bajo el agua gracias a su corrección automática de color y brillo.
Su IA ajusta saturación y nitidez para resaltar los tonos del mar y la piel. Consejo: activa el modo “Backlight” si la luz entra desde la superficie, mejora bastante el resultado.
Pro tip general: evita restaurar colores, que el azul del agua ya hace lo suyo. Y cuidado con los retoques extremos, para que no parezca que estás en una pecera.
Errores comunes al hacer fotos bajo el agua (y cómo evitarlos)
Aquí van los fails más habituales (que esperamos que no cometas):
No probar la funda antes: esto es un grave error, haz test fuera del agua primero.
Luz insuficiente: cuanto más profundo, menos luz, quédate cerca de la superficie.
No enfocar bien: si vas sin ráfaga o sin acercarte, acabarás con siluetas tipo monstruo marino.
Moverse demasiado: todo se distorsiona si el modelo se mueve como pez nervioso.
No secar el objetivo: si hay gotitas en la lente, adiós nitidez.
Editar demasiado: si te pasas con los filtros, contrastes y efectos, tu foto puede acabar pareciendo más un experimento marciano que una imagen veraniega. A veces, menos, es más.
Evita estos errores y prepárate para decir “¡quedó brutal a la primera!” (aunque sea la toma 87).
¿Dónde hacer las mejores fotos acuáticas en verano?
La localización es el 50% del encanto. Aquí algunos destinos que parecen sacados de un catálogo de ensueño:
Calas de Mallorca o Menorca: aguas turquesas, fondos claros, magia pura.
La piscina de tu amigo el del chalet: todo es cuestión de actitud (y encuadre).
Playa de Bolonia (Cádiz): atardeceres épicos y mar cristalino.
Piscinas naturales de las Islas Canarias: agua calmada y limpia, perfecta para fotos.
Costa Brava: cuevas, rocas y agua transparente que parecen Caribe en modo español.
Parques acuáticos: sí, con un poco de edición puedes hacer magua entre toboganes y flotadores.
Y si no puedes ir muy lejos, hasta una piscinita inflable o una ducha con estilo pueden convertirse en tu set de fotos acuáticas. La clave está en echarle imaginación.
¡Aprovecha el verano para realizarte una sesión de fotos debajo del agua siguiendo nuestros consejos ydisfruta de los miles de intentos! ¿Con quién vas a sacarte la primera foto submarina?📸🌊