¿Te imaginas poder crear tu propio asistente inteligente? Pues eso es justo lo que propone AgentKit, la nueva suite de OpenAI que está revolucionando el mundo de los agentes de IA. Hoy te enseñamos cómo crear y usar tus propiosasistentes virtuales.
Vivimos un momento donde la IA está en todas partes: desde el móvil hasta el curro. Pero hasta ahora, crear algo funcional con ella requería conocimiento técnico, APIs, integraciones… ¡Con AgentKit, eso cambia por completo!
Cómo usar AgentKit de OpenAI para crear tus propios agentes de IA
Este kit no solo te deja crear, sino también probar, evaluar y mejorar tus agentes. Todo en una misma interfaz. O sea, el sueño de cualquier emprendedor techie, community manager o developer.
OpenAI lanza AgentKit, una plataforma que permite crear agentes de IA capaces de automatizar tareas y conectarse con aplicaciones y datos de forma rápida y sencilla.
Con AgentKit, los desarrolladores pueden diseñar, probar y desplegar agentes en horas, no meses, acelerando la… https://t.co/ePP5hUotiM
En este post te contamos qué es exactamente AgentKit, cuáles son sus componentes, cómo crear tu propio agente paso a paso y por qué esta nueva herramienta marca un antes y un después en cómo interactuamos con la IA.
Qué son los AgentKit que ha lanzado OpenAI
AgentKit es el nuevo conjunto de herramientas de OpenAI para diseñar y desplegar agentes de inteligencia artificial. No estamos hablando de simples bots, sino de asistentes capaces de planificar, razonar y ejecutar acciones reales.
Montar un agente implica conectar modelos, APIs, scripts y bases de datos, pero con AgentKit, OpenAI ha simplificado todo ese proceso.
Es como el Canva de los agentes de IA, un entorno donde puedes construir flujos, conectar herramientas y probar tus ideas en minutos.
Su enfoque principal es la democratización de la IA. Con una interfaz visual y módulos listos para usar, cualquier persona puede crear un asistente funcional, desde un agente de atención al cliente hasta uno que gestione tus correos o resuma tus informes.
Cuáles son sus componentes
AgentKit está formado por cuatro piezas clave que lo hacen tan potente; cada una cubre una parte del proceso de creación, desde el diseño hasta la conexión con herramientas reales.
Agent Builder
Agent Builder es el corazón del sistema. Es una interfaz visual tipo drag & drop donde puedes crear el flujo de tu agente arrastrando bloques y conectándolos entre sí. Así defines cómo piensa, qué hace y qué herramientas usa.
Lo guay es que puedes diseñar la lógica del agente sin programar, ver cómo se comporta en tiempo real y ajustar el flujo hasta que funcione perfecto. Es intuitivo, rápido y, sobre todo, accesible incluso para quienes no sepan de código.
ChatKit
ChatKit se encarga de toda la parte conversacional. Es lo que permite que tu agente hable con los usuarios dentro de una web o app. Puedes personalizar su estilo, integrar respuestas en streamingy hasta darle un toque de branding.
Gracias a ChatKit tu agente se convierte en una experiencia de usuario real. Es como tener un ChatGPT personalizado que responde solo a tu contexto o tus datos. Ideal para startups o atención al cliente automatizada.
Evals of Agents
El siguiente módulo es Evals, uno de los más infravalorados. Su misión es evaluar y optimizar el rendimiento de tus agentes, algo esencial si los vas a poner en producción.
Evals permite ver qué hace bien tu agente, en qué falla y cómo mejorar sus prompts o lógica. Analiza las conversaciones, mide los tiempos de respuesta y te da trazas para detectar errores. Básicamente convierte el ensayo y error en un proceso medible.
Connector Registry
Connector Registry es el módulo que permite conectar tu agente con servicios reales: desde Google Drive o Dropbox hasta APIs empresariales o CRM. Sin esto, tus agentes no podrían interactuar.
Este registro centralizado ofrece seguridad, control de permisos y administración sencilla, lo que hace que tu agente sea útil de verdad. Es lo que convierte tu idea en algo funcional y conectado a tus herramientas diarias.
Cómo crear un agente paso a paso
Ahora viene lo divertido: crear tu propio agente desde cero. ¡Es más fácil de lo que crees!
Paso 1: Prepara el entorno
Primero entra en tu cuenta de OpenAI y asegúrate de tener una APIKey activa. Después, elige si quieres trabajar con la interfaz visual (Agent Builder) o usar el SDK si te manejas con código. Para la mayoría, la opción visual es más rápida y divertida.
Aquí decides qué tipo de agente vas a construir: uno que hable con usuarios, uno que automatice tareas o uno que analice datos. Piensa en su propósito, porque eso define todo el flujo posterior.
Paso 2: Diseña el flujo de tu agente
Abre Agent Builder y crea un nuevo proyecto; verás un lienzo con nodos que puedes arrastrar. Cada nodo representa una acción: una respuesta, una decisión, una llamada a una herramienta, etc.
Define cómo empieza la conversación, cómo responde tu agente y qué debe hacer con la información. Cuanto más claro tengas su objetivo, mejor saldrá.Es el momento de "educar" a tu IA para que actúe justo como tú quieres.
Paso 3: Conecta herramientas y lógica
Aquí entra en juego el Connector Registry. Con él puedes enlazar tu agente con APIs, bases de datos o servicios externos. Por ejemplo, puedes hacer que lea documentos de Google Drive o envíe correos automáticos.
También puedes establecer reglas de seguridad o guardrails para limitar lo que tu agente puede hacer. Así evitas respuestas fuera de contexto o comportamientos no deseados. Básicamente, le das poder… pero con control.
Paso 4: Añade la interfaz de chat
Con el flujo listo, llega la parte visual. Con ChatKit puedes integrar tu agente en tu web o app y personalizar la interfaz. Cambia colores, añade tu logo y ajusta el tono de conversación.
Lo mejor es probarlo en tiempo real. Habla con tu agente y ajusta sus respuestas hasta que se sienta natural. No hay nada como esa primera vez que tu propio bot te contesta exactamente como querías.
Paso 5: Evalúa y mejora
Ya tienes tu agente funcionando, ¡ahora toca afinarlo! Gracias a Evals puedes medir cómo responde ante diferentes escenarios, detectar errores y mejorar su rendimiento.
Este paso convierte tu creación en un agente profesional. No basta con que hable, tiene que hacerlo bien, y Evals te da los datos para conseguirlo. Es como un gimnasio para tu IA: cuanto más la entrenes, mejores resultados.
Paso 6: Despliega y mantenlo vivo
Cuando todo funciona, despliega tu agente y empieza a usarlo. AgentKit permite versionar, monitorizar y actualizar fácilmente. Simplemente asegúrate de revisar su comportamiento de vez en cuando y ajustar si cambia el entorno o los datos.
¡Y ya está! En cuestión de horas puedes tener un asistente funcional, evaluado y conectado, listo para trabajar por ti. Si alguna vez soñaste con tener tu propio asistente personalizado,ahora puedes hacerlo realidad.
Con AgentKit ya hay gente creando de todo: agentes de atención al cliente, bots que organizan reuniones automáticamente o incluso asistentes que resumen documentos y redactan informes. ¡Si puedes imaginarlo, puedes hacerlo!
Estamos ante el inicio de una era donde crear agentes de IA será tan fácil como hacer una presentación en PowerPoint. Así que ya sabes: prueba, experimenta y dale vida a tu propia IA. ¡El futuro de los agentes lo podrá escribir cualquiera! 🚀